Que es una submarca segun

Que es una submarca segun

En el mundo del marketing y la gestión de marcas, el término submarca ocupa un lugar relevante al momento de diseñar estrategias de posicionamiento. Aunque puede parecer un concepto sencillo, su aplicación práctica y su relación con la marca principal son claves para su comprensión. En este artículo exploraremos qué implica ser una submarca según distintas fuentes y cómo se utiliza en la estrategia comercial.

¿Qué es una submarca según?

Una submarca es un término utilizado en marketing para describir una marca que se desarrolla dentro del marco de una marca principal, con el objetivo de extender el alcance del posicionamiento de esta última. Esta submarca puede compartir elementos como el nombre, la identidad visual, o el posicionamiento estratégico, pero está diseñada para abordar un segmento de mercado específico o un propósito diferente al de la marca principal.

Por ejemplo, una empresa de automóviles puede crear una submarca dedicada exclusivamente al segmento de vehículos eléctricos, manteniendo el nombre principal pero enfocándose en un mercado más específico. Esta estrategia permite a la marca principal mantener su identidad mientras se expande hacia nuevos nichos.

Aunque el concepto de submarca no es nuevo, su uso estratégico se ha popularizado especialmente en el siglo XXI con el auge de las marcas de lujo, las marcas eco-friendly y las marcas tecnológicas que buscan segmentar su oferta. Es interesante señalar que, en muchos casos, las submarcas terminan adquiriendo una identidad propia tan fuerte como la de la marca madre, como es el caso de Google con Android o Apple con Beats.

También te puede interesar

Que es el aborto inducido segun instituciones

El aborto inducido es un tema de alta relevancia en el ámbito de la salud pública y los derechos humanos. Este procedimiento médico, regulado por diferentes leyes según el país, es definido por múltiples instituciones de salud y organismos internacionales...

Qué es condominio según

En la vida cotidiana, especialmente en entornos urbanos, es común escuchar el término condominio. Este concepto, aunque a primera vista pueda parecer sencillo, abarca una serie de aspectos legales, financieros y organizativos que son esenciales para entender su funcionamiento. En...

Que es la experiencia segun skinner

En el campo del psicología, la idea de lo que entendemos por experiencia puede variar según la teoría que se adopte. B.F. Skinner, uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX, aportó una visión conductista de la experiencia humana,...

Según Talcott Parsons, qué es el poder

En el vasto campo de la sociología, uno de los conceptos más estudiados y analizados es el de poder. Este fenómeno social puede entenderse de múltiples maneras, y una de las más influyentes proviene del pensamiento de Talcott Parsons, uno...

Que es suelo segun la fao

El suelo es uno de los recursos naturales más importantes para la vida en la Tierra. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el suelo no solo sustenta la agricultura, sino que también...

Que es corporeidad segun martha castañer

La noción de corporeidad, especialmente desde la perspectiva filosófica de Martha Castañer, se convierte en un tema central para comprender cómo el cuerpo humano no solo es un objeto físico, sino también un lugar de significados, emociones y experiencias. Esta...

Cómo se relaciona una submarca con la marca principal

La relación entre una submarca y la marca principal es fundamental para entender su propósito. A diferencia de una línea de productos, que forma parte de la misma marca y no tiene identidad propia, una submarca opera como una entidad secundaria con cierta autonomía estratégica. Esta autonomía permite que la submarca responda mejor a necesidades específicas del mercado sin afectar la identidad de la marca original.

Esta estrategia es especialmente útil cuando una empresa quiere explorar nuevos mercados o segmentos sin arriesgar su marca principal. Por ejemplo, una empresa de ropa para niños puede crear una submarca dedicada exclusivamente a ropa deportiva para jóvenes, manteniendo el nombre general pero adaptando su diseño, comunicación y canales de venta.

Otra ventaja de esta relación es que permite a la submarca adoptar un enfoque más novedoso o disruptivo que la marca principal. Esto es común en industrias altamente competitivas, donde la innovación es clave. La submarca puede probar nuevas ideas sin afectar la percepción del consumidor hacia la marca original.

Diferencias entre submarca, línea de productos y marca independiente

Es común confundir los términos submarca, línea de productos y marca independiente. Para aclarar estos conceptos:

  • Línea de productos: Forma parte de la misma marca, no tiene identidad propia y está diseñada para cubrir diferentes necesidades del mismo segmento.
  • Submarca: Tiene identidad propia, aunque comparte elementos con la marca principal. Se utiliza para segmentar el mercado o para explorar nuevas oportunidades.
  • Marca independiente: Es completamente autónoma, sin relación directa con otra marca. Puede pertenecer a la misma empresa, pero opera con total independencia.

Entender estas diferencias es clave para diseñar estrategias de marketing eficaces. La elección entre una submarca y una marca independiente, por ejemplo, dependerá del nivel de autonomía que se desee otorgar al nuevo producto o servicio.

Ejemplos reales de submarcas exitosas

Algunos de los ejemplos más destacados de submarcas incluyen:

  • Google y Android: Android es una submarca de Google, diseñada específicamente para el mercado de sistemas operativos móviles. Aunque Google es conocida por su motor de búsqueda, Android le ha dado una posición dominante en el mundo de los smartphones.
  • Apple y Beats: La adquisición de Beats por parte de Apple y su posterior desarrollo como submarca ha permitido a Apple expandirse en el mercado de audífonos y música.
  • Samsung y Galaxy: Galaxy es una submarca de Samsung que abarca una gama completa de productos electrónicos, desde teléfonos hasta televisores.
  • Nike y Jordan: Jordan es una submarca de Nike dedicada al baloncesto y a la línea de zapatillas con el nombre del exjugador Michael Jordan.
  • Coca-Cola y Dasani: Dasani es una submarca de Coca-Cola enfocada en el mercado de agua embotellada.

Estos ejemplos ilustran cómo una submarca puede no solo coexistir con la marca principal, sino también fortalecerla al expandirse hacia nuevos segmentos de mercado.

El concepto de submarca en la teoría del marketing

Desde una perspectiva teórica, la submarca es una herramienta estratégica que permite a las empresas diversificar su portafolio sin necesidad de crear marcas completamente independientes. Según Philip Kotler, una de las figuras más influyentes en marketing, las submarcas son útiles para segmentar el mercado y para crear un enfoque más específico en cada producto o servicio ofrecido.

Además, desde el punto de vista de la gestión de marcas, una submarca puede ayudar a reducir la dilución de la marca principal. En lugar de utilizar el nombre principal para todos los productos, se crea una submarca que maneja un segmento particular. Esto permite a la marca original mantener su identidad y su valor percibido por los consumidores.

En la teoría de marketing moderna, el uso de submarcas también se ha relacionado con la creación de ecosistemas de marcas, donde cada submarca complementa a las demás sin competir entre sí. Este enfoque es especialmente común en empresas tecnológicas y de consumo masivo.

Las 5 submarcas más exitosas del mundo

A continuación, se presentan cinco submarcas que han tenido un impacto significativo en su sector:

  • Google – Android: Desde su adquisición en 2005, Android se ha convertido en el sistema operativo móvil más utilizado del mundo.
  • Apple – Beats: Aunque fue adquirida en 2014, Beats ha mantenido su identidad y ha expandido la presencia de Apple en el mercado de audio.
  • Samsung – Galaxy: Galaxy no solo es una submarca, sino una familia de productos que abarca múltiples categorías.
  • Nike – Jordan: Esta submarca ha generado cientos de millones en ventas y ha mantenido viva la leyenda de Michael Jordan.
  • Coca-Cola – Dasani: Aunque ha enfrentado desafíos, Dasani sigue siendo una presencia importante en el mercado de agua embotellada.

Estos ejemplos no solo muestran el éxito de las submarcas, sino también cómo pueden adaptarse a los cambios del mercado y mantener su relevancia con el tiempo.

El papel de las submarcas en la expansión de una empresa

Las submarcas no solo son útiles para segmentar el mercado, sino también para facilitar la expansión geográfica o la entrada a nuevos mercados. Al crear una submarca, una empresa puede adaptar su enfoque a las necesidades locales sin afectar la identidad de la marca principal. Esto es especialmente útil en mercados donde el posicionamiento de la marca original no es relevante o no resuena con el consumidor local.

Por ejemplo, una empresa de ropa europea puede crear una submarca para el mercado asiático que esté diseñada específicamente para las preferencias de ese segmento. Esta submarca puede utilizar un nombre diferente, un diseño adaptado y un enfoque de marketing que resuene mejor con los consumidores locales.

Además, las submarcas también facilitan la internacionalización al permitir a las empresas explorar nuevos canales de distribución y modelos de negocio. En muchos casos, las submarcas se lanzan como marcas digitales o como experiencias de consumo online, lo que permite una expansión más rápida y flexible.

¿Para qué sirve una submarca?

Una submarca sirve principalmente para expandir el alcance de una marca principal sin arriesgar su identidad. A través de una submarca, una empresa puede:

  • Acceder a nuevos segmentos de mercado: Al crear una submarca, una empresa puede dirigirse a nichos específicos que no están cubiertos por la marca principal.
  • Probar nuevas ideas: Las submarcas son ideales para experimentar con nuevos conceptos, diseños o enfoques de marketing sin afectar la percepción del consumidor hacia la marca original.
  • Fortalecer la identidad de la marca principal: Al segmentar el mercado, una submarca puede ayudar a la marca principal a mantener su posición en el mercado principal.
  • Adaptarse a diferentes culturas o regiones: Las submarcas pueden ser personalizadas para cada mercado, permitiendo una mayor adaptación local.

En resumen, una submarca no solo es una herramienta de expansión, sino también una estrategia de innovación y adaptación al mercado.

Variaciones y sinónimos del concepto de submarca

Aunque el término submarca es ampliamente utilizado en marketing, existen otras formas de referirse a este concepto, dependiendo del contexto o la región. Algunos de los términos más comunes incluyen:

  • Sub-branding: En inglés, el término sub-branding se utiliza para describir la estrategia de crear submarcas dentro de una marca principal.
  • Marca derivada: Este término se usa a menudo para describir submarcas que comparten elementos con la marca original pero están diseñadas para segmentos específicos.
  • Marca secundaria: Similar a la submarca, pero con menos autonomía estratégica.
  • Línea secundaria: Aunque no es exactamente lo mismo, este término se usa a veces para describir submarcas que se centran en un producto específico.

Estos términos pueden variar según el país o el contexto, pero todos se refieren a la misma idea: crear una marca derivada que esté relacionada con una marca principal pero que tenga cierta autonomía.

Cómo se crea una submarca exitosa

Crear una submarca exitosa requiere una estrategia clara y una planificación detallada. A continuación, se presentan los pasos básicos para desarrollar una submarca:

  • Definir el propósito de la submarca: ¿Qué problema va a resolver? ¿A quién se dirigirá?
  • Analizar el mercado objetivo: Es fundamental entender las necesidades y preferencias del segmento al que se quiere llegar.
  • Diseñar una identidad única: Aunque comparta elementos con la marca principal, la submarca debe tener una identidad propia.
  • Desarrollar una estrategia de posicionamiento: La submarca debe ocupar un lugar específico en la mente del consumidor.
  • Crear una propuesta de valor clara: La submarca debe ofrecer algo que la marque como diferente y valiosa.
  • Elegir canales de distribución adecuados: Dependiendo del segmento, se elegirán canales que maximicen el alcance de la submarca.
  • Monitorear y ajustar: Como cualquier marca, una submarca debe ser evaluada constantemente para asegurar su éxito a largo plazo.

Estos pasos no son fijos, pero ofrecen una guía general para quienes desean crear una submarca exitosa.

El significado de submarca en el lenguaje del marketing

En el lenguaje del marketing, el término submarca tiene un significado preciso y específico. Se refiere a una marca que se desarrolla dentro de una marca principal con el fin de segmentar el mercado, explorar nuevas oportunidades o adaptarse a necesidades específicas del consumidor. A diferencia de una línea de productos, una submarca tiene una identidad propia y puede operar con cierta autonomía estratégica.

Este concepto es especialmente relevante en el contexto de las empresas multinacionales que buscan expandirse a nuevos mercados sin afectar su imagen original. La submarca permite a estas empresas adaptarse a las preferencias locales, mantener su identidad global y explorar nuevas líneas de negocio.

El uso de submarcas también refleja una evolución en la gestión de marcas, donde las empresas ya no se limitan a una sola marca, sino que crean ecosistemas de marcas interconectadas que se apoyan mutuamente.

¿Cuál es el origen del término submarca?

El término submarca proviene del inglés sub-brand, que se utilizó por primera vez en los años 80 como parte de las estrategias de posicionamiento de marcas en mercados altamente segmentados. En ese momento, las empresas comenzaron a darse cuenta de que no podían utilizar una sola marca para cubrir todas sus líneas de productos, especialmente en mercados donde la diversidad de necesidades del consumidor era alta.

Con el tiempo, el concepto de submarca se fue desarrollando como una herramienta estratégica para explorar nuevos mercados y para mantener la relevancia de las marcas principales. Hoy en día, el uso de submarcas es común en industrias como la tecnología, la moda, la alimentación y el entretenimiento.

El término ha evolucionado para incluir no solo submarcas en el sentido estricto, sino también líneas de productos, colaboraciones entre marcas y modelos de negocio híbridos que combinan diferentes identidades.

Otros términos relacionados con submarca

Además de los ya mencionados, existen otros términos que pueden relacionarse con el concepto de submarca:

  • Marca hija: Similar a una submarca, pero con menos autonomía estratégica.
  • Marca de lujo: A menudo se crea como una submarca para abordar segmentos de alto valor.
  • Marca premium: Puede ser una submarca enfocada en productos de mayor calidad o precio.
  • Marca de bajo costo: Algunas empresas crean submarcas para atender mercados de menor precio.
  • Marca de colaboración: Puede ser una submarca temporal creada por dos o más empresas para un proyecto específico.

Estos términos son útiles para entender cómo las submarcas pueden adaptarse a diferentes necesidades del mercado y cómo se integran en la estrategia general de una empresa.

¿Cómo se diferencia una submarca de una marca de lujo?

Una submarca de lujo es un tipo particular de submarca que se enfoca en productos de alta calidad y alto precio. A diferencia de una submarca común, una submarca de lujo no solo se diferencia por su precio, sino también por su exclusividad, diseño y la percepción que genera en el consumidor.

Por ejemplo, una empresa de ropa general puede crear una submarca de lujo que utilice materiales premium, diseños exclusivos y canales de venta premium como tiendas físicas en ciudades importantes. Esta submarca no solo se diferencia por su precio, sino también por su imagen y su estrategia de marketing.

En cambio, una submarca común puede ser más accesible, enfocada en el mercado masivo y con una estrategia de distribución más amplia. La diferencia principal entre una submarca y una submarca de lujo es la percepción de valor que se genera en el consumidor y el enfoque en segmentos de mercado específicos.

Cómo usar el término submarca y ejemplos prácticos

El término submarca se puede usar tanto en contextos teóricos como prácticos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de uso:

  • En marketing: La empresa decidió crear una submarca para el mercado de jóvenes, con un diseño más moderno y una comunicación más informal.
  • En negocios: La submarca está funcionando de manera independiente, pero sigue reportando a la marca principal.
  • En publicidad: La submarca se lanzó con una campaña digital enfocada en redes sociales.
  • En análisis de mercado: La submarca ha logrado un crecimiento del 15% en los últimos tres años.
  • En estrategia de posicionamiento: La submarca está posicionada como una alternativa más económica a la marca original.

Estos ejemplos muestran cómo el término se puede aplicar en diferentes contextos y cómo su uso refleja la importancia de las submarcas en la estrategia empresarial.

Errores comunes al crear una submarca

Crear una submarca no es un proceso sencillo y puede llevar a errores si no se planifica adecuadamente. Algunos de los errores más comunes incluyen:

  • No definir claramente el propósito de la submarca: Sin una meta clara, la submarca puede perder su enfoque y no lograr su objetivo.
  • No adaptar la submarca al mercado objetivo: Una submarca debe estar diseñada específicamente para un segmento de consumidores y no para la marca principal.
  • No mantener la coherencia con la marca principal: Aunque la submarca debe tener identidad propia, debe mantener cierta coherencia con la marca original para no confundir al consumidor.
  • No invertir suficiente en marketing: Una submarca necesita una estrategia de marketing adecuada para posicionarse en el mercado.
  • No monitorear su rendimiento: Es fundamental evaluar constantemente el desempeño de la submarca para ajustar su estrategia según sea necesario.

Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una submarca.

Consideraciones finales sobre el uso de submarcas

En conclusión, el uso de submarcas es una estrategia efectiva para expandir el alcance de una marca principal, explorar nuevos mercados y segmentar el consumo. Sin embargo, requiere una planificación cuidadosa, una identidad clara y una estrategia de marketing bien definida. Las submarcas no solo son útiles para las empresas grandes, sino también para las medianas y pequeñas que buscan crecer de manera sostenible.

Además, el éxito de una submarca depende no solo de su diseño y posicionamiento, sino también de su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y a las necesidades de los consumidores. En un entorno competitivo como el actual, las submarcas pueden ser una herramienta clave para diferenciarse y mantener la relevancia en el mercado.