En el ámbito de la edición y revisión de textos, una plana desempeña un papel fundamental para garantizar la calidad, coherencia y precisión del contenido escrito. Este proceso se centra en revisar aspectos como gramática, ortografía, estilo, y coherencia del texto, con el objetivo de ofrecer una comunicación clara y efectiva. En este artículo exploraremos en profundidad qué es una plana en corrección de estilo, su importancia y cómo se aplica en la práctica editorial.
¿Qué es una plana en corrección de estilo?
Una plana en corrección de estilo es una etapa del proceso editorial en la cual se revisa y ajusta el texto para cumplir con los estándares de calidad, estilo y coherencia. Su objetivo principal es garantizar que el mensaje del autor se transmita con claridad, sin errores que puedan afectar la comprensión del lector.
Esta fase no solo se limita a corregir errores obvios como faltas de ortografía o de sintaxis, sino que también se enfoca en cuestiones más sutiles, como la elección de vocabulario, la estructura de las oraciones, la coherencia del discurso y la adecuación del tono al público objetivo. Es una herramienta clave para pulir el texto y asegurar que se alinee con los estándares del medio o la editorial que lo publicará.
Un dato interesante es que el término plana proviene del uso en la imprenta tradicional, donde el texto se organizaba en planchas o planas antes de ser impreso. Hoy en día, aunque la tecnología ha evolucionado, el concepto se mantiene como parte del proceso editorial digital.
También te puede interesar

La estepa semidesértica muy plana es un tipo de formación vegetal y ecosistema que se encuentra en regiones con condiciones climáticas áridas o semiáridas. Este tipo de paisaje se caracteriza por la ausencia de vegetación arbórea, la predominancia de gramíneas...

Una máquina de coser industrial plana es un dispositivo mecánico fundamental en la industria textil, diseñado para realizar costuras de alta resistencia y precisión en grandes volúmenes. Este tipo de maquinaria es esencial en la producción de prendas de vestir,...

La geometría plana es una rama fundamental de las matemáticas que se enfoca en el estudio de figuras y formas en dos dimensiones. Este campo, esencial para comprender conceptos espaciales, tiene aplicaciones en múltiples disciplinas como la arquitectura, la ingeniería...

La eslinga plana, también conocida como cuerda de levantamiento plana, es una herramienta esencial en el ámbito industrial y de construcción. Esta pieza, fabricada normalmente con materiales resistentes como poliéster, nylon o poliamida, se utiliza para el levantamiento y transporte...

En el ámbito de las matemáticas, la física y la ingeniería, el concepto de superficie plana es fundamental para entender muchos fenómenos y estructuras. Se trata de una idea simple pero poderosa que permite describir formas, diseños y espacios de...

La simetría plana es un concepto fundamental en matemáticas, arte y diseño, que describe la proporción y equilibrio de figuras en un espacio bidimensional. Este fenómeno se manifiesta de diversas formas, desde patrones en la naturaleza hasta estructuras geométricas elaboradas....
Además, la plana en corrección de estilo es fundamental en proyectos como libros, artículos académicos, reportajes periodísticos o cualquier contenido que requiera una alta calidad lingüística. Es una etapa que no solo mejora la legibilidad, sino que también refuerza la credibilidad del autor y del contenido.
La importancia de revisar el estilo antes de la publicación
Revisar el estilo de un texto antes de su publicación es una práctica editorial esencial que garantiza la calidad del contenido y la coherencia del mensaje. Más allá de corregir errores menores, esta revisión busca asegurar que el texto fluya de manera natural, que el lenguaje sea adecuado al contexto y que la información se transmita con precisión.
En este sentido, una plana en corrección de estilo permite detectar repeticiones innecesarias, incoherencias argumentativas, y estructuras oracionales confusas. Por ejemplo, en un texto académico, es fundamental que el lenguaje sea formal y preciso, mientras que en un artículo de opinión, el estilo puede ser más conversacional y directo. La plana ayuda a ajustar el texto a ese tono específico.
Además, esta revisión también contribuye a la coherencia visual del texto, especialmente en publicaciones impresas o digitales con múltiples autores. En proyectos como revistas o libros colectivos, una plana asegura que todos los artículos sigan un estilo homogéneo, lo que mejora la experiencia del lector y refuerza la identidad editorial.
Diferencias entre plana y revisión técnica
Aunque a menudo se confunden, la plana en corrección de estilo y la revisión técnica son dos procesos distintos dentro del ámbito editorial. Mientras que la plana se enfoca en aspectos de estilo, coherencia y claridad, la revisión técnica se centra en la precisión del contenido, especialmente en temas especializados como ciencia, tecnología o ingeniería.
Por ejemplo, en un artículo científico, la revisión técnica verificará si los datos son correctos, si se han citado las fuentes adecuadamente y si los términos técnicos se usan correctamente. En cambio, la plana se encargará de que el lenguaje sea claro, que las oraciones estén bien estructuradas y que el texto mantenga un tono formal y uniforme.
En resumen, la plana es una herramienta para pulir el texto desde el punto de vista lingüístico y estilístico, mientras que la revisión técnica se enfoca en la exactitud del contenido. Ambas son complementarias y esenciales para garantizar una publicación de calidad.
Ejemplos de corrección de estilo en una plana
Para entender mejor cómo funciona una plana en corrección de estilo, es útil ver ejemplos concretos. Supongamos que tenemos el siguiente fragmento de texto:
Texto original:
El artículo explica cómo los usuarios pueden encontrar información útil. Además, se mencionan varias técnicas que ayudan a los lectores a comprender mejor el contenido. Es importante que el lector tenga paciencia y siga los pasos indicados.
Texto revisado en plana:
El artículo ofrece una guía detallada sobre cómo los usuarios pueden localizar información útil. Se presentan varias estrategias que facilitan la comprensión del contenido para el lector. Es fundamental que el usuario siga los pasos descritos con atención.
En este ejemplo, se han realizado cambios en el vocabulario (explica por ofrece, se mencionan por se presentan), se ha mejorado la coherencia de las frases y se ha mantenido un tono más profesional. Estos ajustes son típicos en una plana de estilo.
Otro ejemplo podría incluir la corrección de oraciones largas o poco claras. Por ejemplo, una oración como A pesar de que el proyecto fue aprobado, aún se necesitan más investigaciones y recursos para poder llevarlo a cabo de manera efectiva podría reescribirse como Aunque el proyecto fue aprobado, se requieren más investigaciones y recursos para su implementación efectiva.
Concepto de coherencia y cohesión en la plana
Una de las metas principales de la plana es garantizar la coherencia y cohesión del texto. La coherencia se refiere a la lógica interna del discurso, es decir, que las ideas se relacionen entre sí de manera clara y progresiva. La cohesión, por otro lado, se refiere a cómo se conectan las frases y párrafos para formar un todo unificado.
Para lograrlo, el editor en plana puede utilizar técnicas como:
- Uso de conectores lógicos: Palabras como además, por otro lado, por lo tanto, o en cambio ayudan a conectar las ideas de manera fluida.
- Repetición estratégica: Repetir palabras clave para mantener el enfoque en el tema central.
- Sustitución de pronombres: Usar pronombres como este, esa, o ello para evitar repeticiones innecesarias.
También es común reorganizar las oraciones para mejorar el flujo del texto. Por ejemplo, si una idea importante aparece al final de un párrafo, puede moverse al inicio para darle mayor relevancia.
En resumen, la coherencia y cohesión son pilares fundamentales de una plana exitosa, ya que permiten al lector seguir el razonamiento del autor sin confusiones.
Recopilación de herramientas útiles para la plana en corrección de estilo
Existen diversas herramientas que pueden facilitar el proceso de plana en corrección de estilo. A continuación, se presentan algunas de las más usadas:
- Grammarly: Una herramienta online que revisa errores de gramática, estilo y ortografía. Ofrece sugerencias para mejorar el tono y la claridad del texto.
- Hemingway Editor: Ideal para detectar oraciones complejas y mejorar la legibilidad. Destaca las frases difíciles de entender.
- ProWritingAid: Ofrece análisis detallado de estilo, vocabulario, redundancias y consistencia. Muy útil para textos largos.
- Microsoft Word (Revisión ortográfica y gramatical): Incorpora herramientas básicas de revisión que pueden ser de ayuda en la fase de plana.
- Edicy: Plataforma en español que permite revisar textos, corregir errores y mejorar el estilo.
Estas herramientas no sustituyen al editor humano, pero sí pueden servir como apoyo para detectar errores comunes y mejorar la calidad del texto antes de la revisión final.
El rol del editor en la plana
El editor en plana desempeña un papel crucial en el proceso editorial. Su trabajo va más allá de corregir errores menores; se trata de una labor creativa y crítica que implica comprender la intención del autor y ayudarle a transmitirla de la mejor manera posible.
Uno de los desafíos del editor es mantener el estilo original del autor mientras se ajusta el texto para que sea más claro y efectivo. Esto requiere sensibilidad y experiencia, ya que no se trata solo de corregir, sino de respetar la voz del autor y su mensaje.
Por otro lado, el editor también debe estar al tanto de las normas editoriales y los estándares de estilo de la editorial o medio de publicación. En proyectos como libros, revistas o artículos académicos, se aplican reglas específicas que el editor debe seguir para garantizar la coherencia y profesionalidad del texto.
¿Para qué sirve una plana en corrección de estilo?
La plana en corrección de estilo sirve para garantizar que un texto sea claro, coherente y profesional. Su función principal es mejorar la legibilidad, eliminar errores y asegurar que el mensaje se transmita con precisión. En la práctica, esto significa que un texto que haya pasado por una plana será más fácil de leer, comprensible y atractivo para el lector.
Además, la plana ayuda a prevenir errores que podrían afectar la credibilidad del autor o el contenido. Por ejemplo, en un artículo periodístico, un error de estilo o una mala redacción puede llevar a malentendidos o incluso a la difusión de información incorrecta. En el ámbito académico, una mala plana puede restar puntos a un trabajo por falta de claridad o por no seguir las normas de estilo académico.
En resumen, la plana no solo mejora el texto, sino que también protege la reputación del autor y la calidad del contenido, lo que la convierte en una herramienta indispensable en cualquier proceso editorial.
Sinónimos y variantes del concepto de plana
Aunque el término plana es común en el ámbito editorial, existen otras formas de referirse a este proceso, dependiendo del contexto o la región. Algunos sinónimos o variantes incluyen:
- Revisión de estilo
- Revisión editorial
- Corrección de estilo
- Edición de texto
- Revisión lingüística
Estos términos, aunque similares, pueden tener matices distintos. Por ejemplo, corrección de estilo puede referirse tanto a la revisión formal del texto como a la revisión técnica, dependiendo del contexto. Por otro lado, revisión editorial implica una revisión más general que puede incluir aspectos de contenido, estilo, estructura y formato.
En cualquier caso, todos estos términos apuntan al mismo objetivo: mejorar la calidad del texto para que sea más claro, coherente y efectivo. Es importante conocer estos sinónimos para poder comunicarse con precisión en el ámbito editorial.
La plana en la producción de contenidos digitales
En el entorno digital, la plana en corrección de estilo adquiere una importancia aún mayor, ya que el contenido se consume de manera rápida y a menudo en formatos cortos. En plataformas como blogs, redes sociales o páginas web, un texto bien revisado puede marcar la diferencia entre un lector que se queda y uno que abandona el contenido.
Un ejemplo práctico es la edición de un artículo para una página web. Aquí, la plana no solo debe revisar el estilo, sino también adaptar el texto a la audiencia digital, que busca información clara, concisa y visual. Además, es fundamental que el texto esté optimizado para motores de búsqueda (SEO), lo que implica una plana cuidadosa que mantenga la calidad del contenido sin sacrificar el posicionamiento en internet.
Por otro lado, en proyectos como series de videos o podcasts, la plana también puede aplicarse a los guiones o a las transcripciones, asegurando que el discurso sea claro, coherente y atractivo para el oyente o espectador.
El significado de una plana en corrección de estilo
El significado de una plana en corrección de estilo se puede resumir en tres pilares fundamentales: claridad, coherencia y cohesión. Cada una de estas dimensiones es clave para garantizar que el texto sea efectivo y comprensible para el lector.
- Claridad: El texto debe ser fácil de entender, sin ambigüedades ni frases confusas. Esto implica usar un lenguaje preciso, evitar tecnicismos innecesarios y estructurar las ideas de manera lógica.
- Coherencia: Las ideas deben fluir de manera lógica, con una progresión natural del pensamiento. No debe haber saltos abruptos ni incoherencias en la narrativa.
- Cohesión: Las frases y párrafos deben conectarse entre sí de manera fluida, usando conectores lógicos y repitiendo palabras clave cuando sea necesario.
Además, una plana también implica revisar aspectos formales como la ortografía, la puntuación, el uso de mayúsculas y minúsculas, y la uniformidad en el estilo. Por ejemplo, si el texto utiliza el presente en primera persona en un párrafo, debe mantenerse consistente en todo el documento.
En resumen, una plana no solo mejora el texto, sino que también lo transforma en una herramienta de comunicación efectiva y profesional.
¿Cuál es el origen del término plana?
El término plana en corrección de estilo tiene sus raíces en el proceso de impresión tradicional. Antes de la digitalización, los textos se componían en bloques de plomo, llamados planchas o planas, que se alineaban para formar las páginas de un periódico o libro. Cada plana contenía un segmento del texto que se imprimía en una página específica.
A medida que se desarrollaba el texto, los editores revisaban cada plana para corregir errores y ajustar el contenido antes de la impresión. Esta práctica dio lugar al uso del término plana en el proceso editorial, para referirse a la revisión final del texto antes de su publicación.
Hoy en día, aunque ya no se usan planchas físicas, el término se mantiene como parte del lenguaje editorial, especialmente en medios tradicionales como periódicos y revistas. En el ámbito digital, el concepto se ha adaptado para referirse a la revisión final del contenido antes de su publicación en línea.
Sinónimos y términos relacionados con la plana
Además de plana, existen varios términos relacionados con el proceso de revisión editorial que es útil conocer. Algunos de ellos incluyen:
- Revisión de estilo: Enfocada en el lenguaje, la estructura y la coherencia del texto.
- Corrección formal: Se centra en aspectos como ortografía, puntuación y formato.
- Edición de texto: Proceso más amplio que puede incluir reescrituras, reorganización de contenido y ajustes estilísticos.
- Revisión lingüística: Focalizada en la corrección del uso del idioma, especialmente en textos técnicos o académicos.
Cada uno de estos términos puede aplicarse en diferentes etapas del proceso editorial. Por ejemplo, una revisión lingüística puede formar parte de una plana, pero también puede ser un proceso separado en proyectos de traducción o textos multilingües.
¿Cómo se aplica la plana en el proceso editorial?
La plana en corrección de estilo se aplica en varias etapas del proceso editorial, dependiendo del tipo de contenido y del medio de publicación. En general, se sigue el siguiente flujo:
- Redacción del contenido: El autor crea el texto inicial, sin preocuparse demasiado por los errores menores.
- Revisión técnica: En proyectos especializados, se revisa la precisión del contenido.
- Plana en corrección de estilo: Se revisa el texto para mejorar su estilo, claridad y coherencia.
- Revisión final: Se realiza una última revisión antes de la publicación para asegurar que no hay errores.
En el caso de medios digitales, la plana puede aplicarse incluso después de la publicación, a través de correcciones y actualizaciones. En revistas o libros, la plana es parte del proceso de producción antes de la impresión.
Cómo usar una plana en corrección de estilo y ejemplos
Para usar una plana en corrección de estilo, es importante seguir una metodología clara que permita revisar el texto de manera sistemática. A continuación, se presentan los pasos básicos:
- Leer el texto completo: Antes de comenzar la revisión, es útil leer el texto entero para entender su estructura y mensaje general.
- Revisar la coherencia y cohesión: Identificar saltos lógicos, repeticiones y frases confusas.
- Corregir errores de estilo: Ajustar el lenguaje, mejorar la estructura de las oraciones y eliminar redundancias.
- Verificar la ortografía y gramática: Aunque no es el foco principal, es importante asegurar que no haya errores obvios.
- Ajustar el tono: Asegurarse de que el estilo sea adecuado al público objetivo y al medio de publicación.
Ejemplo práctico:
Texto original:
El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas. Además, se busca que los usuarios puedan acceder a más recursos.
Texto revisado en plana:
El proyecto busca mejorar la calidad de vida de los usuarios, ofreciéndoles acceso a más recursos y servicios.
En este ejemplo, se eliminó la repetición de se busca, se simplificó la estructura y se mejoró la fluidez del texto.
La plana en diferentes tipos de textos
La plana en corrección de estilo se aplica de manera diferente según el tipo de texto. En un artículo académico, por ejemplo, se revisará con mayor rigor la precisión del lenguaje y la coherencia lógica, mientras que en un texto publicitario se enfatizará en la creatividad y el impacto emocional.
En textos narrativos, como novelas o cuentos, la plana se centra en la fluidez del relato, la coherencia del discurso y la consistencia en los diálogos. En artículos periodísticos, se revisa la objetividad, la claridad y la estructura informativa.
Por otro lado, en guiones de cine o teatro, la plana puede incluir revisiones sobre el ritmo de la narrativa, la coherencia de los diálogos y la adecuación al género.
En cada caso, la plana tiene como objetivo final garantizar que el texto sea claro, efectivo y adecuado para su propósito y público objetivo.
La plana en la era digital
En la era digital, la plana ha evolucionado para adaptarse a nuevos formatos y exigencias. Las plataformas de contenido digital, como blogs, redes sociales y portales informativos, requieren textos concisos, claros y optimizados para la lectura en pantallas. Esto ha dado lugar a una plana más dinámica y enfocada en la legibilidad y el impacto visual.
Además, con la creciente importancia del SEO (Search Engine Optimization), la plana también incluye revisiones para asegurar que el texto sea optimizado para los motores de búsqueda, manteniendo el equilibrio entre calidad y visibilidad.
En resumen, la plana sigue siendo una herramienta esencial en el proceso editorial, adaptándose a las nuevas realidades del mundo digital para garantizar que el contenido llegue al lector con la máxima calidad y efectividad.
INDICE