Qué es la voz pasiva en inglés definición

Qué es la voz pasiva en inglés definición

La voz pasiva es un recurso gramatical esencial en el inglés que permite cambiar la estructura de una oración, colocando al sujeto como el receptor de la acción en lugar de ser quien la realiza. Este mecanismo es especialmente útil en contextas formales, científicos o noticiosos, donde se prefiere destacar el objeto de la acción o se desconoce quién la realizó. En este artículo exploraremos con detalle qué es la voz pasiva en inglés, cómo se forma, cuándo se utiliza y ofreceremos ejemplos claros para una comprensión completa.

¿Qué es la voz pasiva en inglés?

La voz pasiva en inglés es una construcción gramatical que se utiliza para resaltar el receptor de la acción en lugar del realizador. En contraste con la voz activa, donde el sujeto realiza la acción, en la pasiva el sujeto recibe la acción. Esta forma se compone de un verbo ser conjugado en el tiempo correspondiente, seguido del participio del verbo principal. Por ejemplo, en la oración *The book was written by the author*, the book es el sujeto que recibe la acción de was written, mientras que the author es quien la realiza, pero se presenta como complemento.

Un dato interesante es que el uso de la voz pasiva se remonta al latín clásico, donde ya se utilizaba para dar énfasis al objeto o para ocultar la identidad del sujeto. Con el tiempo, esta estructura se ha mantenido en el inglés moderno, especialmente en contextos académicos y técnicos. Por ejemplo, en la ciencia, es común leer frases como *The experiment was conducted in a controlled environment*, donde el enfoque se pone en el experimento, no en quién lo realizó.

Además, en la voz pasiva, el sujeto puede omitirse cuando no es relevante o desconocido, lo cual resulta útil en reportes y estudios donde el objetivo es centrarse en el proceso o en el resultado, no en quién lo ejecutó.

También te puede interesar

Que es un resumen en ingles y español

Un resumen es una herramienta fundamental en el ámbito académico, profesional y personal, ya sea en español o en inglés. Se trata de una síntesis breve que permite condensar la información clave de un texto, presentando su contenido principal de...

Qué es tibet en inglés

El Tíbet es una región del mundo que ha capturado la atención de muchos debido a su historia, cultura y religión únicas. A menudo, cuando se busca información sobre esta zona, surge la pregunta: ¿cómo se traduce Tíbet al inglés?...

Que es un neurocirujano en ingles

En el ámbito médico, existen profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento de afecciones del sistema nervioso. Uno de ellos es el neurocirujano, cuyo rol es clave para abordar enfermedades y lesiones del cerebro, la médula espinal y los nervios...

Que es mansion de ingles

En el ámbito del aprendizaje del idioma inglés, muchas personas se preguntan qué es mansion en inglés, especialmente cuando están estudiando vocabulario relacionado con casas y viviendas. La palabra mansion tiene un significado distinto a otras como house o apartment,...

Que es biodegradable en ingles

En el mundo actual, donde la conciencia ambiental está en auge, muchos términos relacionados con sostenibilidad y protección del planeta han entrado en nuestro vocabulario. Uno de ellos es biodegradable, una palabra que se traduce al inglés como biodegradable y...

Que es un blond en ingles

Cuando se habla de alguien que es blond en inglés, se está describiendo una característica física muy común y visualmente destacable: el color del cabello. Esta descripción, aunque aparentemente simple, tiene matices culturales, históricos y lingüísticos que la hacen interesante...

La importancia de la voz pasiva en contextos formales

En contextos formales, académicos o científicos, la voz pasiva desempeña un papel fundamental. Esta estructura permite evitar el uso del sujeto personal, lo cual da un aire más objetivo y profesional al texto. Por ejemplo, en un informe científico, es común encontrar frases como *The data was analyzed using statistical software*, donde el enfoque se centra en los datos y el proceso, no en quién lo hizo.

Además, la voz pasiva es útil cuando el sujeto que realiza la acción no es importante o no se conoce. Por ejemplo, en un artículo de investigación, se puede escribir *The results were published in a peer-reviewed journal*, sin necesidad de mencionar quién publicó los resultados. Esta característica la hace ideal para documentos oficiales, donde el propósito es informar, no personalizar.

Por otro lado, en el ámbito periodístico, la voz pasiva también se utiliza para mantener un tono neutral, especialmente en noticias donde se busca evitar el sesgo del periodista. Esto ayuda a mantener la objetividad del contenido, un aspecto clave en la comunicación de hechos.

Cómo identificar la voz pasiva en una oración

Para identificar si una oración está en voz pasiva, es útil buscar dos elementos clave: el verbo *to be* conjugado según el tiempo y el participio del verbo principal. Por ejemplo, en *The cake was eaten by the children*, was es la forma pasiva del verbo *to be* en presente, y eaten es el participio del verbo *to eat*.

Otra forma de reconocer la voz pasiva es preguntarse si la oración podría reescribirse en voz activa manteniendo el mismo sentido. En el ejemplo anterior, la voz activa sería *The children ate the cake*. Si al hacer esta transformación la oración sigue teniendo sentido, es probable que esté en voz pasiva.

Es importante tener en cuenta que no todas las oraciones pueden convertirse fácilmente de una voz a otra, especialmente cuando el sujeto que realiza la acción no se menciona. En estos casos, la voz pasiva se utiliza específicamente para destacar el objeto o para mantener la neutralidad del discurso.

Ejemplos prácticos de uso de la voz pasiva en inglés

La mejor manera de entender la voz pasiva es a través de ejemplos concretos. A continuación, te presentamos algunos casos en diferentes tiempos verbales:

  • Presente Simple:

*The letter is written by my sister.*

*The letter is written by my sister.* (Voz activa: *My sister writes the letter.*)

  • Pasado Simple:

*The car was repaired by the mechanic.*

*The car was repaired by the mechanic.* (Voz activa: *The mechanic repaired the car.*)

  • Futuro Simple:

*The package will be delivered tomorrow.*

*The package will be delivered tomorrow.* (Voz activa: *They will deliver the package tomorrow.*)

  • Presente Perfecto:

*The problem has been solved.*

*The problem has been solved.* (Voz activa: *We have solved the problem.*)

  • Pasado Perfecto:

*The movie had been watched by everyone.*

*The movie had been watched by everyone.* (Voz activa: *Everyone had watched the movie.*)

Estos ejemplos muestran cómo la voz pasiva se mantiene constante en su estructura, variando únicamente el verbo *to be* según el tiempo verbal y el participio del verbo principal.

La estructura gramatical de la voz pasiva en inglés

Para formar correctamente la voz pasiva en inglés, es necesario seguir una estructura específica: *verbo ser (to be) + participio del verbo principal*. Esta estructura se mantiene en todos los tiempos verbales, aunque el verbo *to be* se conjuga según el tiempo y la persona.

Por ejemplo:

  • Presente Simple: *is/am/are + participio*

*The book is read every day.*

  • Pasado Simple: *was/were + participio*

*The house was built in 2000.*

  • Futuro Simple: *will be + participio*

*The results will be published next week.*

  • Presente Perfecto: *has/have been + participio*

*The project has been completed.*

  • Pasado Perfecto: *had been + participio*

*The documents had been signed before the meeting.*

Además, en la voz pasiva, el sujeto puede omitirse si no es relevante. Por ejemplo, *The door is locked.* No es necesario mencionar quién lo cerró. Sin embargo, si se desea incluir al sujeto que realizó la acción, se utiliza la preposición *by*: *The door was locked by the guard.*

Uso de la voz pasiva en tiempos verbales comunes

La voz pasiva puede aplicarse en todos los tiempos verbales, lo cual es fundamental para dominar su uso en contextos variados. A continuación, te presentamos una lista con ejemplos de la voz pasiva en los tiempos verbales más comunes:

  • Presente Simple:

*The report is prepared every Monday.*

  • Pasado Simple:

*The cake was baked by my mother.*

  • Futuro Simple:

*The test will be given tomorrow.*

  • Presente Perfecto:

*The email has been sent to everyone.*

  • Pasado Perfecto:

*The application had been submitted before the deadline.*

  • Presente Continuo:

*The project is being developed now.*

  • Pasado Continuo:

*The car was being repaired when I arrived.*

  • Futuro Continuo:

*The presentation will be being given at 3 PM.*

  • Presente Perfecto Continuo:

*The problem has been being discussed for hours.*

  • Pasado Perfecto Continuo:

*The issue had been being analyzed before the meeting.*

Cada uno de estos ejemplos muestra cómo se adapta la estructura de la voz pasiva según el tiempo verbal, manteniendo siempre el orden *to be + participio*.

La voz pasiva en contextos cotidianos

Aunque la voz pasiva es más común en contextos formales, también se utiliza en el lenguaje cotidiano. Por ejemplo, al hablar sobre un evento reciente, puedes decir: *The concert was amazing.* Aquí no se menciona quién organizó el concierto, pero el enfoque está en la experiencia. Otra situación típica es cuando se habla de algo que se está realizando en ese momento: *The house is being painted.* Este uso es útil cuando no se conoce o no se quiere mencionar quién está realizando la acción.

Además, en situaciones donde se busca evitar la responsabilidad o culpar a alguien, la voz pasiva puede ser útil. Por ejemplo, en anuncios oficiales, es común leer frases como *Mistakes were made*, donde el sujeto se omite intencionalmente para no señalar a ninguna persona o grupo en específico.

Por otro lado, en conversaciones informales, la voz pasiva puede sonar menos natural que la voz activa. Por ejemplo, *I wrote the email* suena más directo y conversacional que *The email was written by me*. Sin embargo, en contextos formales o profesionales, la pasiva sigue siendo preferible para mantener un tono neutral y profesional.

¿Para qué sirve la voz pasiva en inglés?

La voz pasiva sirve para varios propósitos, siendo los más comunes resaltar el objeto de la acción, mantener la neutralidad del discurso o cuando el sujeto que realiza la acción no es relevante o desconocido. En contextos científicos, por ejemplo, se utiliza para presentar resultados de investigaciones sin personalizar el texto. En periodismo, ayuda a mantener un tono objetivo al informar sobre hechos sin incluir el juicio personal del periodista.

Otro uso importante es cuando el sujeto que realiza la acción no se conoce. Por ejemplo, en una investigación policial, se puede escribir *The door was broken down*, sin necesidad de mencionar quién lo hizo. Esto permite mantener la objetividad del relato hasta que se tenga más información.

También se utiliza cuando se quiere evitar la responsabilidad o culpar a alguien. Por ejemplo, en anuncios oficiales, es común leer frases como *Mistakes were made*, donde el sujeto se omite intencionalmente para no señalar a ninguna persona o grupo en específico.

Diferencias entre la voz pasiva y la voz activa en inglés

Aunque ambas voces transmiten la misma información, su estructura y uso son muy diferentes. En la voz activa, el sujeto realiza la acción, mientras que en la pasiva, el sujeto recibe la acción. Por ejemplo, en la oración *The chef cooked the meal*, el sujeto (*the chef*) realiza la acción (*cooked*), mientras que en *The meal was cooked by the chef*, el sujeto (*the meal*) recibe la acción (*was cooked*).

Otra diferencia importante es que en la voz pasiva, el sujeto puede omitirse cuando no es relevante, algo que no ocurre en la voz activa. Por ejemplo, *The window was broken* es una oración válida incluso sin mencionar quién lo rompió, mientras que en la voz activa, el sujeto es obligatorio: *Someone broke the window*.

Además, en la voz pasiva, se utiliza la preposición *by* para introducir al sujeto que realiza la acción, algo que no se hace en la voz activa. Por ejemplo, *The song was written by John* vs. *John wrote the song*.

Uso de la voz pasiva en la literatura y el periodismo

La voz pasiva es especialmente útil en la literatura y el periodismo, donde el enfoque suele ser en el objeto o en el evento, no en el sujeto que lo realiza. En novelas, por ejemplo, se utiliza para crear un tono más impersonal o para mantener un enfoque en lo que sucede, no en quién lo hace. Por ejemplo: *The letter was found under the floorboard*, donde el lector se centra en el descubrimiento del documento, no en quién lo dejó allí.

En el periodismo, la voz pasiva es clave para mantener un tono neutral y objetivo. Por ejemplo, en un artículo sobre un accidente, se puede escribir *The car was hit by a truck*, sin necesidad de mencionar quién condujo el camión. Esto ayuda a mantener la imparcialidad del reporte.

En ambos contextos, la voz pasiva permite enfocarse en lo que sucede, no en quién lo hace, lo cual es especialmente útil cuando el sujeto no es relevante o no se conoce.

El significado de la voz pasiva en inglés

La voz pasiva en inglés es una herramienta gramatical que permite cambiar la perspectiva de una oración, enfocándola en el receptor de la acción en lugar del realizador. Su significado va más allá de un simple cambio estructural; representa una forma de comunicar información de manera neutra, objetiva y profesional.

Este uso es especialmente relevante en contextos académicos, científicos y oficiales, donde se busca evitar el sesgo personal y se prefiere un lenguaje impersonal. Por ejemplo, en un informe de investigación, se puede escribir *The hypothesis was tested*, sin necesidad de mencionar quién lo hizo, lo cual mantiene el enfoque en el proceso, no en el individuo.

Además, la voz pasiva permite adaptar el lenguaje según el contexto y la intención del hablante. Mientras que en una conversación informal se prefiere la voz activa por su claridad y naturalidad, en un discurso formal o un documento técnico, la pasiva se convierte en la opción más adecuada para mantener un tono profesional y neutral.

¿Cuál es el origen de la voz pasiva en inglés?

La voz pasiva en inglés tiene sus raíces en el latín, donde ya se utilizaba para destacar el objeto de la oración. Con el tiempo, esta estructura se incorporó al inglés antiguo y medieval, y se ha mantenido hasta el día de hoy como una herramienta gramatical esencial.

En el latín, la voz pasiva se formaba con el verbo principal en forma pasiva y el sujeto en dativo, lo cual se traduce en el inglés moderno con la estructura *to be + participio*. Por ejemplo, la oración latina *Verbum est dictum* (la palabra fue dicha) se traduce como *The word was said*.

A medida que el inglés evolucionó, especialmente durante la influencia del latín en la lengua, la voz pasiva se consolidó como una estructura gramatical fundamental, especialmente en textos formales y académicos. Hoy en día, su uso sigue siendo amplio y es una de las características distintivas del inglés como lengua global.

Variantes y usos alternativos de la voz pasiva

Además de su uso estándar, la voz pasiva en inglés tiene algunas variantes y usos alternativos que pueden resultar interesantes para los estudiantes de la lengua. Por ejemplo, en la voz pasiva continua, se utiliza el gerundio junto con el verbo *to be*, lo cual indica que la acción está en progreso. Por ejemplo: *The house is being painted* (La casa está siendo pintada).

Otra variante es la voz pasiva perfecta, que combina el verbo *to have* con el participio del verbo principal. Por ejemplo: *The work has been completed* (El trabajo ha sido completado). Esta forma se utiliza para enfatizar la finalización de una acción.

También existe la voz pasiva perfecta continua, que se forma con *has/have been + gerundio*, como en *The project has been being discussed for hours* (El proyecto ha estado siendo discutido por horas). Esta construcción es menos común, pero útil en contextos específicos donde se quiere resaltar la duración de una acción en progreso.

¿Cómo se forma la voz pasiva en inglés?

Para formar correctamente la voz pasiva en inglés, es necesario seguir una estructura específica: *to be + participio del verbo principal*. Esta estructura se mantiene en todos los tiempos verbales, aunque el verbo *to be* se conjuga según el tiempo y la persona. Por ejemplo:

  • Presente Simple: *is/am/are + participio*

*The book is read every day.*

  • Pasado Simple: *was/were + participio*

*The car was washed yesterday.*

  • Futuro Simple: *will be + participio*

*The results will be published next week.*

  • Presente Perfecto: *has/have been + participio*

*The project has been completed.*

  • Pasado Perfecto: *had been + participio*

*The documents had been signed before the meeting.*

Además, en la voz pasiva continua, se utiliza el gerundio junto con el verbo *to be*, como en *The house is being painted* (La casa está siendo pintada). Esta estructura es útil para indicar que una acción está en progreso.

Cómo usar la voz pasiva en inglés con ejemplos claros

Para dominar el uso de la voz pasiva en inglés, es fundamental practicar con ejemplos concretos. Aquí te presentamos algunos casos en diferentes tiempos verbales para que puedas comprender mejor su aplicación:

  • Presente Simple:

*The letter is written by the student.*

*The letter is written by the student.* (Voz activa: *The student writes the letter.*)

  • Pasado Simple:

*The cake was baked by my sister.*

*The cake was baked by my sister.* (Voz activa: *My sister baked the cake.*)

  • Futuro Simple:

*The meeting will be held next week.*

*The meeting will be held next week.* (Voz activa: *They will hold the meeting next week.*)

  • Presente Perfecto:

*The report has been submitted.*

*The report has been submitted.* (Voz activa: *We have submitted the report.*)

  • Pasado Perfecto:

*The documents had been signed before the meeting.*

*The documents had been signed before the meeting.* (Voz activa: *We had signed the documents before the meeting.*)

En todos estos ejemplos, se puede observar cómo la estructura *to be + participio* mantiene su consistencia, variando únicamente según el tiempo verbal elegido.

Errores comunes al usar la voz pasiva en inglés

A pesar de que la voz pasiva es una estructura gramatical esencial en inglés, los estudiantes suelen cometer errores al usarla. Uno de los más comunes es olvidar incluir el verbo *to be* o confundir el participio del verbo principal. Por ejemplo, es incorrecto decir *The car was painted by the mechanic* y decir *The car painted by the mechanic*.

Otro error frecuente es utilizar la voz pasiva cuando no es necesario. En muchos casos, la voz activa es más clara y natural. Por ejemplo, *The teacher graded the test* es más directo que *The test was graded by the teacher*. En contextos informales, la voz activa suele sonar más natural y fluida.

También es común confundir la voz pasiva continua con la pasiva simple. Por ejemplo, decir *The house is painted* cuando se quiere decir *The house is being painted*. Esta diferencia es importante, ya que la primera indica una acción completada, mientras que la segunda sugiere que la acción está en progreso.

Cómo practicar y mejorar el uso de la voz pasiva en inglés

Para mejorar en el uso de la voz pasiva en inglés, es fundamental practicar con ejercicios y ejemplos. Una buena manera de comenzar es convertir oraciones en voz activa a voz pasiva y viceversa. Por ejemplo:

  • Activa: *The chef cooked the meal.*

Pasiva: *The meal was cooked by the chef.*

  • Activa: *They are building the house.*

Pasiva: *The house is being built.*

También es útil leer textos formales, como artículos científicos o informes oficiales, para observar cómo se utiliza la voz pasiva en contextos reales. Además, escuchar podcasts o ver videos en inglés con subtítulos puede ayudar a identificar oraciones en voz pasiva y comprender su uso en contextos prácticos.

Otra estrategia efectiva es participar en foros o grupos de aprendizaje en línea donde se pueda practicar la escritura y recibir retroalimentación sobre el uso correcto de la voz pasiva. También puedes utilizar aplicaciones de aprendizaje de idiomas que incluyan ejercicios específicos sobre este tema.