La berza es una hortaliza muy apreciada en la gastronomía de varios países, especialmente en América Latina y el Caribe. Conocida también como chaya o chayote, es una planta de hoja verde que se consume tanto cruda como cocida. Esta verdura no solo destaca por su sabor suave y versatilidad culinaria, sino también por sus propiedades nutricionales, que la convierten en una opción saludable para incluir en la dieta diaria. En este artículo exploraremos a fondo qué es la berza, para qué sirve y cómo se puede aprovechar al máximo en la cocina y en la salud.
¿Qué es la berza y para qué sirve?
La berza, cuyo nombre científico es *Cnidoscolus aconitifolius*, es una planta originaria de México que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Su hoja tierna es la parte más utilizada como alimento, aunque también se puede cocinar la base del tallo. La berza tiene una textura crujiente similar a la espinaca, pero con un sabor más suave y menos amargo. Es muy común en la cocina tradicional de países como Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, donde se prepara en sopas, guisos, rellenas o como acompañamiento de carnes.
Además de ser un ingrediente delicioso, la berza es rica en nutrientes como calcio, hierro, magnesio, vitaminas A y C, y fibra dietética. Su bajo contenido de grasa y carbohidratos la convierte en una opción ideal para quienes buscan mantener una dieta saludable o seguir regímenes para perder peso. También se le atribuyen propiedades diuréticas y depurativas, que ayudan a mejorar la salud renal y la digestión.
Curiosidad histórica:
También te puede interesar

Un coprocultivo, también conocido como cultivo compartido o co-cultivo, es una técnica utilizada en el ámbito de la microbiología y la biología molecular para estudiar la interacción entre diferentes tipos de microorganismos. Este método permite observar cómo las bacterias, hongos...

Las carpetas son herramientas esenciales tanto en el ámbito digital como físico, que permiten organizar documentos, archivos, proyectos y otros materiales. Su uso se remonta a la antigüedad, cuando los scribes egipcios utilizaban cajas de papiro para almacenar registros. Hoy...

El extensómetro es un instrumento fundamental en el campo de la ingeniería y la física, utilizado para medir deformaciones o elongaciones en materiales bajo carga. Este dispositivo desempeña un papel crucial en la caracterización mecánica de los materiales, especialmente en...

El aire comprimido es una energía versátil que se ha convertido en un recurso clave en múltiples sectores industriales y domésticos. A menudo utilizado como fuente de potencia mecánica, el aire comprimido se genera al aumentar la presión del aire...
La berza fue introducida en Europa durante el siglo XVII por los exploradores españoles, quienes la llevaron desde América. En Italia, se le llamó berza por su semejanza con la berza europea, aunque no son la misma planta. Esta confusión terminológica persiste en muchos países donde se confunde con otras hortalizas.
Las ventajas de incluir la berza en la dieta cotidiana
La berza no solo aporta sabor a los platos, sino que también ofrece beneficios nutricionales significativos. Su contenido en minerales como el calcio y el magnesio la hace ideal para fortalecer los huesos y mantener una buena salud ósea. Además, contiene una buena cantidad de vitamina C, que favorece la regeneración celular y el sistema inmunológico.
Otra ventaja de la berza es su contenido de fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener una sensación de saciedad prolongada. Esto la convierte en una excelente aliada para controlar el peso. También tiene un efecto positivo en la salud cardiovascular, gracias a su bajo contenido de sodio y su capacidad para regular la presión arterial.
La berza también se ha utilizado tradicionalmente en la medicina popular para tratar afecciones como la gota y la artritis, debido a su acción diurética y depurativa. Aunque más estudios científicos son necesarios para confirmar estas propiedades, muchos usuarios la eligen como complemento natural para mejorar su bienestar general.
La berza en la medicina tradicional y alternativa
En varias culturas, la berza ha sido usada no solo como alimento, sino también como remedio natural. En la medicina tradicional de América Latina, se prepara una infusión con sus hojas para aliviar dolores articulares y musculares. Algunos estudios preliminares sugieren que podría tener propiedades antiinflamatorias y analgésicas, aunque se necesitan más investigaciones para validar estos efectos.
También se ha utilizado en la medicina ayurvédica y en tratamientos holísticos para mejorar la digestión y reducir el estrés. Sus compuestos vegetales podrían ayudar a regular el sistema nervioso, lo que la hace interesante para personas con ansiedad o insomnio. Aunque no sustituye a los tratamientos médicos convencionales, puede ser una opción complementaria en manos de un profesional.
Ejemplos de recetas con berza
La versatilidad de la berza en la cocina es una de sus principales ventajas. A continuación, te presentamos algunas recetas populares que puedes probar fácilmente en casa:
- Berza rellena: Se rellenan las hojas con una mezcla de arroz, carne picada y especias, se enrollan y se cocinan al vapor o al horno.
- Sopa de berza: Se cocinan las hojas con pescado o pollo, junto con verduras como zanahoria, ajo y cebolla, creando una sopa rica en sabor y nutrientes.
- Ensalada de berza cruda: Cortada finamente y mezclada con aguacate, cebolla morada, limón y aceite de oliva, es una opción ligera y refrescante.
- Berza con huevo frito: Se cocinan las hojas con huevos batidos, ajo y sal, para obtener un desayuno rápido y saludable.
Estas recetas no solo son deliciosas, sino que también permiten aprovechar al máximo los nutrientes de la berza. Además, su bajo costo y disponibilidad en mercados locales la convierten en una opción accesible para muchas familias.
Propiedades nutricionales y efectos en la salud
La berza es una verdura con un perfil nutricional equilibrado. Un análisis nutricional aproximado por 100 gramos de berza cruda muestra:
- Calorías: 25 kcal
- Proteína: 2 g
- Carbohidratos: 4 g
- Fibra dietética: 2 g
- Calcio: 100 mg
- Hierro: 1 mg
- Vitamina C: 15 mg
- Magnesio: 20 mg
Estos valores indican que la berza es una fuente moderada de minerales y vitaminas esenciales. Su bajo contenido calórico y su riqueza en fibra la convierten en una opción ideal para dietas de control de peso. Además, su contenido en antioxidantes puede ayudar a combatir el estrés oxidativo y prevenir enfermedades crónicas.
10 recetas y usos de la berza en la cocina
- Berza con huevo revuelto
- Berza rellena con arroz y pollo
- Berza cruda en ensaladas
- Berza con pescado frito
- Berza en sopa de pescado
- Berza con chorizo y papas
- Berza en tacos de pescado
- Berza con huevos fritos
- Berza en arroz con pollo
- Berza en ceviche de pescado
Estas recetas no solo son deliciosas, sino que también permiten aprovechar las propiedades nutricionales de la berza. Cada una puede adaptarse según los ingredientes disponibles y las preferencias culinarias de cada persona.
Cómo elegir y preparar la berza correctamente
Para disfrutar de la berza en su mejor estado, es importante elegirla con cuidado y prepararla correctamente. Algunas recomendaciones son:
- Elegir la berza: Busca hojas tiernas y frescas, sin marchitez ni manchas. Las hojas deben ser firmes y de color verde intenso.
- Lavar y preparar: Lava bien las hojas bajo agua corriente para eliminar cualquier residuo. Si son muy grandes, puedes cortarlas en tiras o enrollarlas según la receta.
- Cocción: La berza puede cocinarse al vapor, a la plancha o en salsas. No se necesita cocinarla por mucho tiempo, ya que se ablanda rápidamente.
Además, la berza cruda puede usarse en ensaladas, siempre y cuando se le quite la parte blanquecina del tallo, que puede causar irritación en algunas personas. Es importante mencionar que, aunque rara, algunas personas pueden tener alergias a la berza.
¿Para qué sirve la berza en la dieta y la salud?
La berza no solo aporta sabor a los platos, sino que también ofrece beneficios para la salud. Su contenido en minerales como el calcio y el magnesio ayuda a mantener huesos fuertes y una buena salud ósea. También es rica en fibra, lo que favorece la digestión y el control del peso.
Además, la berza tiene un efecto positivo en la salud cardiovascular, ya que ayuda a regular la presión arterial y a mantener los niveles de colesterol bajo control. Su bajo contenido de sodio es ideal para personas con hipertensión. También puede ser útil para personas con diabetes, gracias a su bajo índice glucémico y su capacidad para regular el azúcar en sangre.
Sinónimos y formas alternativas de llamar a la berza
Dependiendo del país o región, la berza puede conocerse por diferentes nombres. Algunos ejemplos son:
- Chaya (en México y Centroamérica)
- Chayote (en algunas partes de América Latina)
- Berza criolla (en Colombia y Ecuador)
- Berza de tierra (en Perú)
Estos nombres reflejan la diversidad cultural y regional en la forma de llamar a la misma planta. A pesar de los nombres, todas se refieren a la misma especie vegetal y se preparan de manera similar en la cocina tradicional.
La berza como alimento funcional
La berza no solo es un ingrediente versátil, sino también un alimento funcional, es decir, un alimento que aporta beneficios para la salud más allá de su valor nutricional básico. Su contenido en antioxidantes puede ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo que se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
Además, la berza contiene compuestos vegetales que pueden tener efectos antiinflamatorios, lo que la convierte en una opción interesante para personas con afecciones inflamatorias como la artritis. Aunque más investigaciones son necesarias, su uso tradicional como remedio natural sugiere que puede tener un papel importante en la medicina preventiva.
El significado de la palabra berza
La palabra berza proviene del latín berza, que se usaba para referirse a ciertas plantas de hoja comestible. Aunque no está claramente documentado, se cree que los españoles la adoptaron durante las colonizaciones en América para denominar a esta hortaliza, que les recordaba a otras plantas de hoja similar en Europa.
En la actualidad, el término berza se usa comúnmente en muchos países hispanohablantes para referirse a esta hortaliza. Aunque se le ha dado otros nombres según la región, su uso culinario y sus beneficios para la salud son reconocidos en todo el mundo.
¿Cuál es el origen de la palabra berza?
El origen etimológico de la palabra berza no está del todo claro, pero se cree que tiene raíces latinas, como mencionamos anteriormente. También se ha relacionado con el término árabe barza, que se usaba para denominar a ciertas hierbas o plantas. Durante la colonización de América, los españoles adaptaron el término para referirse a esta nueva hortaliza que descubrieron en el Nuevo Mundo.
Es interesante destacar que, aunque el nombre ha permanecido en muchos países, en otros se han utilizado nombres indígenas o adaptaciones locales para referirse a la misma planta. Esta diversidad de nomenclatura refleja la riqueza cultural y lingüística de los países donde se cultiva y consume la berza.
Variantes y sinónimos de berza
Como ya mencionamos, la berza puede conocerse por varios nombres según el lugar. Estos sinónimos y variantes reflejan la diversidad cultural y regional de América Latina. A continuación, algunos ejemplos:
- Chaya: En México y Centroamérica, se usa este término para referirse a la berza.
- Chayote: En algunas partes de América Latina, se usa esta forma.
- Berza criolla: En Colombia y Ecuador, se le llama así para diferenciarla de otras berzas europeas.
- Berza de tierra: En Perú, se usa este nombre para referirse a la planta.
Estos nombres no solo son interesantes desde el punto de vista lingüístico, sino que también reflejan la historia y la adaptación cultural de esta hortaliza en diferentes regiones.
¿Qué es la berza y cómo se diferencia de otras hortalizas?
La berza se diferencia de otras hortalizas por su hoja tierna y su sabor suave. A diferencia de la espinaca, que tiene un sabor más intenso, la berza es más crujiente y menos amarga. También se diferencia de la lechuga por su contenido en minerales y su capacidad para ser cocinada.
Otra diferencia importante es que, a diferencia de otras hortalizas, la berza puede causar irritación en algunas personas si no se prepara correctamente. Especialmente en su forma cruda, algunas personas pueden tener reacciones alérgicas o digestivas si no se lava o pela adecuadamente.
Cómo usar la berza y ejemplos de uso en la cocina
La berza es una hortaliza muy versátil que puede usarse de muchas formas en la cocina. A continuación, te presentamos algunas formas de usarla:
- En sopas y caldos: Se cocina con pescado, pollo o vegetales para crear platos sabrosos y saludables.
- Rellena: Se rellena con arroz, carne o queso y se cocina al vapor o al horno.
- En ensaladas: Cortada finamente y mezclada con otros vegetales, es una opción ligera y refrescante.
- Con huevos: Se cocina con huevos batidos o fritos para un desayuno rápido.
- En guisos: Se añade a guisos de carne o pescado para aportar sabor y nutrientes.
Cada una de estas preparaciones permite aprovechar al máximo los beneficios de la berza, tanto en términos de sabor como de nutrición.
Cómo cultivar berza en casa
Si te interesa cultivar berza en tu jardín o terraza, aquí te damos algunos pasos básicos para lograrlo:
- Semillas: Obtén semillas de berza de una planta madura.
- Tierra y ubicación: Cultivala en un lugar con buena exposición al sol y suelo bien drenado.
- Riego: Riega regularmente, pero sin encharcar el suelo.
- Cosecha: Las hojas tiernas se pueden cosechar cuando tengan alrededor de 30 días de crecimiento.
- Protección: Cuida que las hojas no se dañen por insectos o plagas.
Cultivar berza en casa no solo es una forma de tener un alimento fresco y saludable, sino también una manera de contribuir al medio ambiente al reducir el consumo de productos procesados y transportados a larga distancia.
Recomendaciones y precauciones al consumir berza
Aunque la berza es una hortaliza saludable, hay algunas precauciones que debes tener en cuenta:
- Reacción alérgica: Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a la berza, especialmente si no se lava o pela correctamente.
- Irritación digestiva: La parte blanquecina del tallo puede causar irritación en el estómago si se consume sin procesar.
- Consumo moderado: Aunque es saludable, como cualquier alimento, debe consumirse con moderación para evitar efectos indeseados.
Si tienes dudas sobre cómo usar la berza o si es adecuada para tu dieta, es recomendable consultar con un nutricionista o médico para obtener orientación personalizada.
INDICE