Las enfermedades no transmisibles (ENTs) son un grupo amplio de condiciones médicas que no se propagan de persona a persona. Estas afecciones, incluidas en el enfoque de la Organización Mundial de la Salud (OMS), son responsables de la mayor parte de las muertes a nivel mundial. Este artículo profundiza en el concepto de qué son estas enfermedades, su impacto global, ejemplos y cómo la OMS trabaja para combatirlas.
¿Qué es una enfermedad no transmisible según la OMS?
Una enfermedad no transmisible, o enfermedad crónica, es una afección que persiste durante un largo período de tiempo y generalmente progresiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) las define como aquellas que no se transmiten por contacto directo, ni por agentes infecciosos. Entre las más comunes se encuentran la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Según la OMS, estas afecciones son responsables de aproximadamente el 71% de las muertes en el mundo. Esto las convierte en uno de los mayores desafíos para la salud pública del siglo XXI. Su prevalencia se debe a factores como el envejecimiento de la población, cambios en los estilos de vida y la urbanización acelerada.
La historia de las ENTs como prioridad global comenzó a consolidarse en el siglo XX. En 2011, la OMS publicó un informe que alertaba sobre la creciente carga de estas enfermedades, especialmente en países en desarrollo. Desde entonces, se han impulsado estrategias globales como el Plan de Acción para las ENTs 2013–2020, que busca reducir su impacto mediante intervenciones preventivas y de promoción de la salud.
También te puede interesar

En la actualidad, el mundo de la tecnología está en constante evolución, y con ello surgen términos que, aunque sean comunes en el ámbito empresarial, no siempre se comprenden a la perfección. Uno de estos términos es proyectos TI que...

La práctica de lenguaje es un concepto fundamental en la enseñanza de idiomas, especialmente en la adquisición de competencias comunicativas. Esta idea se relaciona estrechamente con el uso activo del idioma en contextos reales, permitiendo que los estudiantes no solo...

En el ámbito de la estadística, el análisis de varianza es una herramienta fundamental que permite comparar medias de diferentes grupos. Este método se utiliza para determinar si las diferencias observadas entre los grupos son significativas o si simplemente se...

Un proyecto social es una iniciativa diseñada para resolver problemas comunes de una comunidad, promoviendo el bienestar colectivo. Estos esfuerzos suelen surgir de organizaciones sin fines de lucro, grupos comunitarios o instituciones comprometidas con la mejora de la calidad de...

Los hornos solares son dispositivos innovadores que aprovechan la energía del sol para cocinar alimentos, ofreciendo una alternativa sostenible y ecológica a los métodos tradicionales de cocción. Estos hornos no solo representan una solución para lugares sin acceso a electricidad...

En el ámbito del derecho procesal, especialmente en los recursos de impugnación, el término *litis* aparece con frecuencia. Aunque puede resultar confuso para quienes no están familiarizados con el lenguaje jurídico, la litis se refiere esencialmente a la cuestión o...
El impacto de las enfermedades no transmisibles en la salud pública
El impacto de las enfermedades no transmisibles en la salud pública es abrumador. Estas afecciones no solo causan millones de muertes prematuras al año, sino que también generan una carga económica significativa para los sistemas sanitarios de todo el mundo. En muchos países, las ENTs representan más del 50% del gasto en salud.
La OMS ha identificado cuatro tipos principales de ENTs: enfermedades cardiovasculares, trastornos respiratorios crónicos, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Estas afecciones suelen desarrollarse a lo largo de décadas y están estrechamente vinculadas a factores de riesgo modificables como el tabaquismo, la mala alimentación, la sedentariedad y el consumo excesivo de alcohol.
Además, las ENTs no discriminan entre países desarrollados o en desarrollo. De hecho, en muchos lugares de África y Asia, estas enfermedades se están combinando con las enfermedades infecciosas tradicionales, creando lo que se conoce como la doble carga de la enfermedad. Esto complica aún más los esfuerzos para mejorar la salud pública en esas regiones.
Factores de riesgo y prevención de las ENTs
Uno de los aspectos más importantes en la lucha contra las enfermedades no transmisibles es la prevención. Las ENTs suelen tener factores de riesgo que pueden ser modificados, lo que significa que muchas de ellas podrían evitarse con cambios en los estilos de vida. La OMS destaca como principales factores el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la mala alimentación, la falta de actividad física y el estrés.
Por ejemplo, el tabaquismo es responsable de aproximadamente el 10% de las muertes por ENTs. De manera similar, el sedentarismo contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Por eso, la OMS promueve políticas públicas como impuestos a los productos de tabaco, regulaciones en la publicidad de alimentos procesados y la promoción de espacios públicos para el ejercicio físico.
La prevención también incluye el acceso universal a servicios de salud, educación sanitaria y la implementación de programas de detección temprana. Estos esfuerzos son clave para reducir la prevalencia de ENTs en todo el mundo.
Ejemplos de enfermedades no transmisibles reconocidas por la OMS
La OMS ha clasificado varias enfermedades no transmisibles como prioridades globales. Entre las más destacadas se encuentran:
- Enfermedades cardiovasculares: Incluyen ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otras afecciones del corazón y los vasos sanguíneos.
- Diabetes Mellitus: Una condición crónica que afecta la capacidad del cuerpo para regular el azúcar en sangre.
- Cáncer: Existen muchos tipos de cáncer que no son transmisibles y se desarrollan por mutaciones celulares.
- Enfermedades respiratorias crónicas: Como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la asma.
- Enfermedades mentales: Aunque no siempre se mencionan en el mismo contexto, trastornos como la depresión y la ansiedad también son consideradas ENTs en ciertos análisis.
Cada una de estas enfermedades tiene factores de riesgo específicos, pero todas comparten patrones similares de desarrollo crónico y progresivo. La OMS trabaja con gobiernos y organizaciones internacionales para diseñar estrategias de prevención y tratamiento para cada una de ellas.
El concepto de doble carga de la enfermedad
El concepto de doble carga de la enfermedad se refiere a la coexistencia de enfermedades infecciosas tradicionales y enfermedades no transmisibles en los mismos países. Este fenómeno es especialmente relevante en regiones en desarrollo, donde las ENTs se están incrementando rápidamente debido a cambios en los estilos de vida.
Por ejemplo, en muchos países africanos, se sigue luchando contra el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis, mientras que a la vez se enfrentan una creciente epidemia de diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Esta situación pone una presión adicional sobre los sistemas de salud, que a menudo no están preparados para abordar ambos tipos de afecciones.
La OMS ha reconocido la necesidad de integrar las estrategias de salud para enfrentar esta doble carga. Esto implica no solo invertir en infraestructura y capacitación médica, sino también en políticas que promuevan estilos de vida saludables y en programas educativos para la población.
Recopilación de enfermedades no transmisibles más comunes
A continuación, se presenta una lista de las enfermedades no transmisibles más comunes y sus características generales:
- Hipertensión arterial: Aumento persistente de la presión arterial que puede llevar a complicaciones cardiovasculares.
- Diabetes tipo 2: Descontrol del azúcar en sangre debido a la resistencia a la insulina.
- Enfermedad coronaria: Obstrucción de las arterias coronarias que abastecen al corazón.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Enfermedad que limita el flujo de aire en los pulmones.
- Cáncer de mama y próstata: Dos de los cánceres más frecuentes en hombres y mujeres.
- Trastornos mentales: Como la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar, que afectan la salud emocional.
Cada una de estas afecciones tiene factores de riesgo específicos, pero todas comparten una característica común: son crónicas y requieren de intervención médica prolongada. La OMS las ha incluido en sus planes de acción globales para reducir su impacto.
Las enfermedades no transmisibles y la salud global
La presencia de enfermedades no transmisibles en el escenario global no solo afecta a los individuos, sino que también tiene implicaciones a nivel económico y social. La OMS ha estimado que, si no se toman medidas, las ENTs podrían reducir el PIB de varios países en un 10% para el año 2030. Esto se debe a la pérdida de productividad, el aumento de los costos sanitarios y la necesidad de más horas de trabajo en el sector salud.
Además, las ENTs generan una mayor carga en los sistemas de salud, especialmente en países con recursos limitados. Las personas que viven con estas afecciones suelen requerir cuidados a largo plazo, lo que puede llevar a la pobreza por gastos médicos. Por eso, la OMS ha estado promoviendo la expansión de los seguros de salud y el acceso a medicamentos esenciales para las ENTs.
La integración de las ENTs en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) también es un paso clave. El ODS 3, que busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos, incluye metas específicas para reducir la mortalidad por ENTs. Esto refleja el compromiso internacional de abordar este tema de manera prioritaria.
¿Para qué sirve el enfoque de la OMS sobre las ENTs?
El enfoque de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las enfermedades no transmisibles tiene múltiples objetivos. En primer lugar, busca prevenir el desarrollo de estas afecciones mediante la promoción de estilos de vida saludables. Esto incluye campañas educativas, regulaciones en la industria alimentaria y el apoyo a políticas públicas que fomenten el ejercicio físico.
En segundo lugar, el enfoque de la OMS busca mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las ENTs. Para ello, se promueven programas de detección temprana, el acceso a medicamentos esenciales y la formación de profesionales de la salud en áreas rurales y urbanas. La OMS también colabora con gobiernos y organizaciones no gubernamentales para implementar estrategias de salud pública a nivel local.
Finalmente, el enfoque busca abordar las desigualdades en salud. Las ENTs afectan desproporcionadamente a poblaciones vulnerables, como los ancianos, los pobres y los grupos marginados. Por eso, la OMS trabaja para garantizar que las soluciones sean inclusivas y accesibles para todos.
Sinónimos y expresiones relacionadas con enfermedades no transmisibles
También conocidas como enfermedades crónicas, no infecciosas o no contagiosas, las enfermedades no transmisibles son afecciones que no se propagan mediante el contacto humano. Otras formas de referirse a ellas incluyen:
- Enfermedades no infecciosas.
- Afecciones crónicas.
- Trastornos no contagiosos.
- Enfermedades no transmisibles (ENTs).
- Condiciones no transmisibles.
Estos términos, aunque similares, pueden tener matices diferentes dependiendo del contexto médico o científico. La OMS prefiere usar el término enfermedades no transmisibles porque es amplio y engloba una variedad de afecciones con características similares.
Cómo se desarrollan las enfermedades no transmisibles
El desarrollo de las enfermedades no transmisibles es un proceso complejo que involucra factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. A diferencia de las enfermedades infecciosas, que suelen tener un inicio agudo y una progresión rápida, las ENTs suelen desarrollarse lentamente a lo largo de décadas.
Por ejemplo, la diabetes tipo 2 puede comenzar con una resistencia a la insulina que, con el tiempo, lleva a un descontrol del azúcar en sangre. Del mismo modo, la hipertensión arterial suele desarrollarse como resultado de una combinación de factores como la dieta, la genética y la actividad física.
El desarrollo de estas enfermedades también está influenciado por factores como el estrés, el tabaquismo y el consumo de alcohol. Por eso, la prevención juega un papel fundamental. La OMS recomienda que las personas adopten hábitos saludables desde la niñez para reducir el riesgo de desarrollar ENTs en el futuro.
El significado de la enfermedad no transmisible según la OMS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una enfermedad no transmisible es una afección médica de naturaleza crónica que no se transmite de una persona a otra. Estas enfermedades no son causadas por microorganismos y su progresión no depende de una infección. En cambio, su desarrollo está asociado a factores como la genética, el estilo de vida y el entorno.
La OMS clasifica las ENTs en varias categorías, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas. Cada una de estas afecciones tiene características específicas, pero comparten el hecho de que son de larga duración y suelen requerir tratamiento prolongado.
Además, la OMS ha desarrollado estrategias globales para combatir las ENTs, como el Plan de Acción para las ENTs 2013–2020, que busca reducir la prevalencia de estas afecciones mediante intervenciones preventivas y de promoción de la salud.
¿Cuál es el origen del término enfermedad no transmisible?
El término enfermedad no transmisible comenzó a utilizarse con mayor frecuencia en el contexto sanitario a partir de la década de 1990. Su uso se consolidó oficialmente con el informe de la OMS titulado Prevenir enfermedades no transmisibles: un desafío para todos, publicado en 2002. Este documento marcó el inicio del enfoque global sobre las ENTs.
Antes de esta fecha, las enfermedades como la diabetes, la hipertensión y el cáncer eran estudiadas de forma independiente, sin un marco integrado. La OMS identificó la necesidad de un enfoque unificado para abordar estas afecciones, dada su creciente prevalencia y su impacto en la salud pública.
El uso del término no transmisible permite diferenciar estas afecciones de las enfermedades infecciosas, que se transmiten entre personas. Esta distinción es clave para el diseño de políticas sanitarias efectivas.
OMS y su labor en la lucha contra las ENTs
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desempeña un papel fundamental en la lucha contra las enfermedades no transmisibles. A través de su Plan de Acción para las ENTs, la OMS trabaja con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para promover estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento.
Entre las iniciativas más destacadas de la OMS se encuentran:
- La promoción de políticas públicas que fomenten estilos de vida saludables.
- El apoyo a la investigación científica sobre ENTs.
- La formación de profesionales de la salud en áreas rurales.
- La implementación de programas de detección temprana.
- La colaboración con gobiernos para mejorar el acceso a medicamentos esenciales.
La OMS también promueve la coordinación entre sectores para abordar las ENTs desde una perspectiva integral. Esto incluye la colaboración con el sector educativo, el sector laboral y los medios de comunicación para cambiar las percepciones y comportamientos relacionados con la salud.
¿Cómo se combaten las enfermedades no transmisibles?
Combatir las enfermedades no transmisibles requiere un enfoque multifacético que combine prevención, diagnóstico, tratamiento y políticas públicas. La OMS recomienda varias estrategias clave:
- Promoción de estilos de vida saludables: Fomentar la actividad física, una dieta equilibrada y la reducción del consumo de tabaco y alcohol.
- Políticas públicas efectivas: Impuestos a los productos nocivos, regulación de la publicidad de alimentos procesados y promoción de espacios públicos para el ejercicio.
- Acceso universal a la salud: Garantizar que todos tengan acceso a servicios de salud de calidad, incluyendo diagnóstico y tratamiento.
- Educación sanitaria: Capacitar a la población sobre los riesgos de las ENTs y cómo prevenirlas.
- Inversión en investigación: Desarrollar nuevos tratamientos y tecnologías para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil es esencial para lograr estos objetivos. La OMS continúa liderando esfuerzos globales para reducir el impacto de las ENTs en todo el mundo.
Cómo usar el término enfermedad no transmisible en contextos cotidianos
El término enfermedad no transmisible se utiliza comúnmente en contextos médicos, científicos y de salud pública. A continuación, se presentan algunos ejemplos de uso:
- En la medicina: La diabetes es una enfermedad no transmisible que requiere de un manejo a largo plazo.
- En la educación: Los estudiantes aprenden sobre las enfermedades no transmisibles como parte del currículo de salud.
- En la política: El gobierno anunció una nueva política para abordar las enfermedades no transmisibles en el sector rural.
- En la prensa: Un informe revela que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte en el país.
En todos estos casos, el uso del término ayuda a identificar un grupo específico de afecciones que requieren intervención preventiva y tratamiento a largo plazo. Además, su uso permite una comunicación clara entre profesionales de la salud y la población en general.
Impacto de las ENTs en los países en desarrollo
Los países en desarrollo enfrentan desafíos únicos al lidiar con las enfermedades no transmisibles. A diferencia de los países desarrollados, donde las ENTs son la principal causa de mortalidad, en muchos países en vías de desarrollo, estas afecciones coexisten con enfermedades infecciosas tradicionales, como el VIH, la malaria y la tuberculosis. Esta situación se conoce como la doble carga de la enfermedad.
Además, en muchos de estos países, los sistemas de salud son limitados y no están equipados para abordar las necesidades de personas con ENTs. Esto resulta en diagnósticos tardíos, tratamientos inadecuados y una mayor mortalidad. La OMS ha reconocido la necesidad de apoyar a estos países con recursos, capacitación y tecnología para mejorar la atención a las ENTs.
La falta de acceso a medicamentos esenciales también es un problema en las zonas rurales. Muchas personas no pueden pagar los tratamientos necesarios, lo que lleva a una mayor discapacidad y pobreza. La OMS trabaja con gobiernos y organizaciones internacionales para garantizar que los medicamentos esenciales estén disponibles y accesibles para todos.
La importancia de la educación en la prevención de ENTs
La educación juega un papel crucial en la prevención de las enfermedades no transmisibles. Cuando las personas están informadas sobre los factores de riesgo y los estilos de vida saludables, son más propensas a tomar decisiones que reduzcan su probabilidad de desarrollar ENTs. La OMS ha identificado la educación sanitaria como una herramienta clave para cambiar comportamientos y promover hábitos saludables.
En la escuela, los niños aprenden sobre la importancia de la alimentación equilibrada, la actividad física y la salud emocional. En el entorno laboral, las empresas pueden implementar programas de bienestar que fomenten el descanso adecuado, la reducción del estrés y la prevención del tabaquismo. En la comunidad, las campañas de sensibilización pueden ayudar a identificar síntomas tempranos y motivar a las personas a acudir al médico.
La educación también es fundamental para los profesionales de la salud. Capacitar a los médicos, enfermeras y trabajadores comunitarios en el diagnóstico y tratamiento de las ENTs mejora la calidad de la atención y reduce la mortalidad. La OMS promueve programas de formación continua para garantizar que el personal sanitario esté preparado para abordar estos desafíos.
INDICE