En el mundo de los servicios de internet y telecomunicaciones, existen diversas opciones para acceder a conexiones de alta velocidad. Una de las más populares es el llamado paquete fit y servicio compartido, aunque también se conoce como fibra compartida o fibra FIT. Este tipo de conexión permite a múltiples usuarios compartir una misma infraestructura de fibra óptica, ofreciendo una relación costo-beneficio atractiva para quienes buscan una conexión estable y rápida sin pagar por una fibra dedicada.
A continuación, te explicamos con detalle qué implica esta solución, cómo funciona y en qué contextos es recomendable. Si quieres entender cuál es la diferencia entre una conexión dedicada y una compartida, este artículo te ayudará a tomar una decisión informada.
¿Qué es un paquete fit y servicio compartido?
Un paquete FIT (Fiber in the First Mile) con servicio compartido es una conexión de internet basada en fibra óptica, donde la capacidad de ancho de banda no es exclusiva para un solo usuario, sino que se comparte entre varios. Esta tecnología está diseñada para ofrecer una conexión estable y rápida a precios competitivos, especialmente en zonas donde la fibra dedicada no es accesible o demasiado costosa.
El funcionamiento se basa en que múltiples hogares o empresas comparten la misma fibra óptica hasta cierto punto, tras el cual se bifurca para cada usuario. Esto permite que el operador ofrezca un servicio de calidad sin la necesidad de instalar una línea exclusiva para cada cliente.
También te puede interesar

La identificación de servicios en el entorno digital es fundamental para garantizar la eficacia y el cumplimiento normativo en diferentes sectores. En este contexto, surge un elemento clave que permite la organización y gestión de los servicios ofrecidos por las...

El servicio profesional docente se refiere al conjunto de actividades, responsabilidades y metas que los educadores deben cumplir para garantizar una formación de calidad. Este proceso se mide y supervisa mediante parámetros e indicadores que permiten evaluar el desempeño, el...

La ley de servicio profesional de carrera es una normativa fundamental en muchos países que regula la organización y funcionamiento de los cargos públicos, garantizando transparencia, mérito y equidad en la selección y promoción del personal. Este tipo de legislación...

El servicio monte bajo es un concepto que puede variar según el contexto en el que se utilice, pero generalmente se refiere a una práctica o estrategia utilizada en diversos ámbitos como el ecuestre, el agrícola, el militar o incluso...

El Servicio PDBT es un programa implementado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México con el objetivo de beneficiar a los usuarios de energía eléctrica que enfrentan situaciones de vulnerabilidad social o económica. Este servicio, conocido como Programa...

En el mundo de la energía eléctrica, existen diversos tipos de contratos y tarifas que permiten a los usuarios adaptarse a sus necesidades específicas. Una de ellas es la conocida como tarifa para servicio interrumpible, que se caracteriza por ofrecer...
¿Sabías qué?
La tecnología FIT comenzó a implementarse en varios países europeos a mediados de los años 2000, como una solución intermedia entre la conexión de cobre y la fibra óptica dedicada. Su objetivo era extender la conectividad de fibra a zonas donde la demanda aún no justificaba la inversión en infraestructura exclusiva por cliente.
En la actualidad, en países como España, esta solución ha sido adoptada por operadores como Orange, Vodafone o Movistar, y se ha convertido en una opción popular para usuarios que no necesitan velocidades extremadamente altas, pero sí una conexión fiable para uso cotidiano.
Conexión compartida: una alternativa eficiente y accesible
La conexión compartida, como la ofrecida en los paquetes FIT, representa una solución intermedia entre las conexiones tradicionales de cobre y las de fibra óptica dedicada. A diferencia de la fibra dedicada, donde cada usuario tiene una línea exclusiva con velocidades garantizadas, en la fibra compartida el ancho de banda se distribuye entre varios usuarios según la demanda.
Este modelo permite a los operadores ofrecer precios más bajos, ya que el costo de la infraestructura es distribuido entre varios clientes. Por otro lado, también existe un factor limitante: en horas de mayor congestión, como por la noche, los usuarios pueden experimentar reducciones en la velocidad debido a la saturación de la red compartida.
A pesar de estas limitaciones, esta solución es ideal para:
- Hogares con uso doméstico promedio.
- Pequeñas empresas que no requieren conexiones ultrarrápidas.
- Usuarios que buscan estabilidad y costo contenido.
Ventajas y desventajas de los paquetes FIT con servicio compartido
Aunque las conexiones compartidas ofrecen muchas ventajas, también presentan ciertos inconvenientes. A continuación, te presentamos una comparativa detallada:
Ventajas:
- Costo reducido: Al compartir la infraestructura, el precio es más accesible.
- Amplia cobertura: Se instala en zonas donde la fibra dedicada no es viable.
- Velocidades buenas para uso general: Ideal para navegar, ver streaming y navegar en redes sociales.
- Instalación rápida: Al no requerir infraestructura exclusiva, se implementa con mayor rapidez.
Desventajas:
- Velocidades variables: Pueden disminuir en horas pico.
- No es ideal para grandes descargas o juegos online: La latencia puede aumentar.
- No se garantiza ancho de banda: Las velocidades dependen del tráfico de otros usuarios.
- Menos rendimiento para empresas con alta demanda: No es adecuado para negocios que requieren conexiones premium.
Ejemplos de uso de paquetes FIT con servicio compartido
Los paquetes FIT con servicio compartido son adecuados para una gran variedad de usuarios. A continuación, te presentamos algunos ejemplos prácticos:
- Hogares con uso doméstico:
- Familias que necesitan navegar en internet, ver contenido en streaming y hacer videollamadas.
- Ideal para hogares con 2 a 4 personas que no requieren velocidades extremas.
- Pequeñas oficinas o teletrabajadores:
- Profesionales que trabajan desde casa y necesitan conexión estable, pero no para realizar grandes transferencias de datos.
- Ideal para videollamadas, correos y navegación en redes sociales.
- Estudiantes:
- Alumnos que requieren conexión para clases online, investigación y acceso a plataformas educativas.
- Comercios pequeños:
- Tiendas, cafés o consultorios que necesitan internet para gestión, ventas online o atención al cliente virtual.
En todos estos casos, la fibra compartida ofrece una solución eficiente y económica, especialmente cuando el ancho de banda necesario no excede lo que se puede obtener en una red compartida.
Concepto de red FIT: ¿cómo se diferencia de otras tecnologías?
El concepto de red FIT (Fiber in the First Mile) se basa en llevar la fibra óptica hasta el primer kilómetro de la red, es decir, hasta el punto donde la conexión se divide para llegar a cada usuario. Esta tecnología no implica que la fibra vaya hasta el hogar del usuario (como en la fibra FTTH), sino que se instala hasta un punto central, desde donde se distribuye mediante otros medios (como cobre o radio).
Este modelo permite a los operadores ofrecer una conexión de fibra con costos reducidos, ya que no se requiere llevar la fibra completamente a cada vivienda. En cambio, se utiliza una combinación de fibra óptica y tecnología de distribución, como GPON (Gigabit Passive Optical Network), para llegar a múltiples usuarios desde un punto central.
Esta solución se ha convertido en una opción intermedia entre la conexión tradicional de cobre y la fibra óptica completa, ofreciendo un equilibrio entre calidad, costo y escalabilidad.
5 paquetes FIT con servicio compartido más populares en el mercado
A continuación, te presentamos algunos de los paquetes FIT con servicio compartido más solicitados por usuarios en España, destacando sus características principales:
- Vodafone Fibra 500 (Servicio Compartido)
- Velocidad: Hasta 500 Mbps.
- Precio: Desde 29.99€/mes.
- Ideal para hogares con uso moderado.
- Movistar Fibra 600 (Servicio Compartido)
- Velocidad: Hasta 600 Mbps.
- Precio: Desde 24.99€/mes.
- Incluye TV y llamadas ilimitadas.
- Orange Fibra 500 (Servicio Compartido)
- Velocidad: Hasta 500 Mbps.
- Precio: Desde 24.99€/mes.
- Ofrece descuentos por contratos largos.
- Simyo Fibra 1000 (Servicio Compartido)
- Velocidad: Hasta 1000 Mbps.
- Precio: Desde 29.99€/mes.
- Ideal para usuarios que necesitan mayor capacidad.
- Digi Fibra 600 (Servicio Compartido)
- Velocidad: Hasta 600 Mbps.
- Precio: Desde 22.99€/mes.
- Bueno para usuarios que buscan buenas ofertas.
Estos paquetes son una muestra de cómo los operadores ofrecen distintas velocidades y precios, adaptándose a las necesidades de los usuarios.
Diferencias entre fibra compartida y fibra dedicada
Aunque ambas opciones utilizan fibra óptica, la fibra compartida y la fibra dedicada tienen diferencias significativas en cuanto a rendimiento, costo y aplicaciones.
Fibra Compartida (FIT)
- Velocidades: Hasta 1 Gbps, pero pueden variar según la hora del día.
- Ancho de banda: Compartido entre múltiples usuarios.
- Costo: Más económico, ideal para usuarios con uso promedio.
- Aplicaciones: Hogares, pequeñas empresas, estudiantes.
Fibra Dedicada (FTTH)
- Velocidades: Hasta 10 Gbps o más, con garantía de ancho de banda.
- Ancho de banda: Exclusivo para el usuario.
- Costo: Más elevado, ideal para empresas o usuarios con alta demanda.
- Aplicaciones: Grandes empresas, estudios, hospitales, centros de datos.
En resumen, si no necesitas velocidades garantizadas o altas capacidades, la fibra compartida puede ser una excelente opción. Sin embargo, si tu trabajo o negocio depende de una conexión estable y rápida 24/7, la fibra dedicada será la mejor elección.
¿Para qué sirve un paquete FIT con servicio compartido?
Un paquete FIT con servicio compartido sirve principalmente para brindar una conexión de internet rápida, estable y accesible a precios competitivos. Es ideal para usuarios que necesitan:
- Acceder a contenidos en streaming (como Netflix, Disney+, HBO).
- Hacer videollamadas profesionales o académicas.
- Navegar en redes sociales y plataformas de trabajo remoto.
- Realizar tareas de oficina, como enviar correos, revisar documentos y participar en reuniones virtuales.
- Consultar información médica o educativa en línea.
Además, este tipo de conexión permite a los usuarios disfrutar de una red doméstica o empresarial con múltiples dispositivos conectados simultáneamente, como computadoras, teléfonos inteligentes, tablets, televisores inteligentes y routers.
Fibra óptica FIT: sinónimo de conectividad eficiente
La fibra óptica FIT es una tecnología que ha revolucionado la forma en que las personas y empresas acceden a internet. Al usar una red de fibra óptica compartida, los usuarios pueden disfrutar de velocidades superiores a las de las conexiones tradicionales, pero sin pagar el alto costo asociado a la fibra dedicada.
Este modelo permite a los operadores ofrecer un servicio de calidad a un precio asequible, lo que ha hecho que sea una de las soluciones más populares en los últimos años. Además, la fibra FIT también permite una mayor cobertura, ya que no se requiere instalar una línea exclusiva para cada cliente.
Gracias a esta tecnología, millones de hogares y empresas han podido modernizar su infraestructura de red, mejorando su productividad y calidad de vida digital.
Fibra compartida: un paso intermedio en la evolución de la conectividad
La fibra compartida representa un hito importante en la evolución de las conexiones de internet. Desde las primeras conexiones de cobre hasta las modernas redes de fibra óptica, cada paso ha traído consigo mejoras en velocidad, estabilidad y accesibilidad.
La fibra compartida, en particular, ha servido como un puente entre la tecnología tradicional y la fibra dedicada, permitiendo que más usuarios accedan a internet de alta velocidad sin la necesidad de una infraestructura costosa.
A medida que avanza la tecnología, se espera que esta solución siga evolucionando, integrando mejoras como redes 5G y mayor capacidad de ancho de banda compartido, para ofrecer una experiencia aún más rápida y eficiente.
¿Qué significa el término FIT en telecomunicaciones?
El término FIT es el acrónimo de Fiber in the First Mile, que en español se traduce como fibra en el primer tramo. Este concepto se refiere a la implementación de fibra óptica en la primera parte de la red de telecomunicaciones, es decir, desde el punto de acceso del operador hasta un nodo central, desde donde se distribuye la señal a los usuarios finales mediante otras tecnologías, como cobre o radio.
¿Cómo funciona FIT?
- La fibra llega hasta un nodo central ubicado cerca de los usuarios.
- Desde este nodo, la señal se distribuye a los hogares o empresas mediante:
- Cobre (en el caso de FTTC, Fiber to the Curb).
- Radio (en el caso de FTTB, Fiber to the Building).
- Los usuarios reciben una conexión de alta velocidad, aunque no exclusiva.
Este modelo permite a los operadores reducir costos y ofrecer conexiones más rápidas que las de cobre tradicional, sin necesidad de instalar fibra hasta el hogar de cada cliente.
¿De dónde viene el término FIT?
El término FIT (Fiber in the First Mile) surgió como una respuesta a la necesidad de ofrecer conexiones de internet más rápidas sin la inversión elevada asociada a la fibra óptica completa (FTTH). Fue adoptado por operadores de telecomunicaciones que buscaban un equilibrio entre costos, rendimiento y cobertura.
La idea de llevar la fibra solo hasta el primer tramo de la red se popularizó en Europa, especialmente en países como España, Italia y Francia, donde se buscaba expandir la conectividad de fibra a zonas donde no era técnicamente viable instalar fibra hasta el hogar.
Este modelo permitió a los operadores ofrecer velocidades superiores a las de las conexiones de cobre, pero a un costo más bajo que la fibra dedicada. Así, FIT se convirtió en una solución intermedia para millones de usuarios.
Alternativas a la fibra FIT con servicio compartido
Si bien la fibra FIT con servicio compartido es una opción popular, existen otras alternativas que pueden ser interesantes según las necesidades del usuario:
- Fibra FTTH (Fiber to the Home):
- Fibra directa hasta el hogar.
- Velocidades altas y garantizadas.
- Precio más elevado.
- Cobre (ADSL o VDSL):
- Conexión tradicional con cobre.
- Velocidades más bajas.
- Ideal para usuarios con bajo consumo.
- Redes 5G fijas:
- Conexión inalámbrica con fibra virtual.
- Buena alternativa para zonas sin cobertura de fibra.
- Velocidades comparables a la fibra compartida.
- Satélite (como Starlink):
- Ideal para zonas rurales o de difícil acceso.
- Precio elevado y latencia mayor.
- No recomendado para usuarios que requieren baja latencia.
Cada una de estas alternativas tiene ventajas y desventajas, y la elección dependerá de factores como el presupuesto, la ubicación y el tipo de uso que se le dará a la conexión.
¿Cuál es la diferencia entre FIT y FTTH?
La principal diferencia entre FIT (Fiber in the First Mile) y FTTH (Fiber to the Home) radica en el alcance de la fibra óptica:
- FIT: La fibra llega hasta un nodo central, desde donde se distribuye mediante otros medios (cobre o radio) hasta el hogar del usuario.
- FTTH: La fibra llega directamente hasta el hogar del usuario, ofreciendo una conexión exclusiva y sin compartir ancho de banda con otros usuarios.
Comparativa:
| Característica | FIT | FTTH |
|———————–|—————————–|——————————|
| Fibra hasta el hogar | No | Sí |
| Velocidades | Hasta 1 Gbps (varían) | Hasta 10 Gbps o más |
| Costo | Menor | Mayor |
| Latencia | Media a alta | Muy baja |
| Ideal para | Hogares y pequeñas empresas | Empresas y usuarios premium |
En resumen, FIT es una solución intermedia que ofrece buenas velocidades a un costo más accesible, mientras que FTTH es una conexión de alta gama, ideal para quienes necesitan una conexión exclusiva y de máxima calidad.
Cómo usar un paquete FIT con servicio compartido
Para aprovechar al máximo un paquete FIT con servicio compartido, es fundamental seguir algunos pasos básicos:
- Verifica la cobertura:
- Asegúrate de que tu zona tiene disponibilidad de fibra FIT.
- Puedes usar las herramientas de cobertura de los operadores (Orange, Vodafone, Movistar).
- Elige el mejor plan según tus necesidades:
- Si necesitas velocidades altas, opta por un paquete de 600 Mbps o más.
- Si solo usas internet para navegar y ver videos, un plan de 200 Mbps puede ser suficiente.
- Instalación:
- El operador se encargará de instalar el router y conectar el servicio.
- Asegúrate de que la instalación sea realizada por un técnico certificado.
- Configura tu red:
- Cambia la contraseña del router por una más segura.
- Configura la red Wi-Fi con un nombre y contraseña únicos.
- Activa la protección de firewall si es necesario.
- Mantén tu conexión segura:
- Evita compartir tu clave Wi-Fi con desconocidos.
- Usa antivirus y firewalls para proteger tu red.
- Actualiza el firmware del router regularmente.
Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de una conexión rápida, segura y optimizada para todas tus necesidades.
Tendencias futuras de los paquetes FIT con servicio compartido
Con el avance de la tecnología y la creciente demanda de internet de alta velocidad, los paquetes FIT con servicio compartido están evolucionando. Algunas de las tendencias más notables incluyen:
- Mejoras en la gestión de ancho de banda compartido: Los operadores están implementando algoritmos inteligentes para distribuir el ancho de banda de manera más equitativa entre los usuarios, reduciendo la congestión en horas pico.
- Integración con redes 5G: En el futuro, se espera que las redes FIT se complementen con redes 5G, ofreciendo una experiencia de internet más rápida y con menos latencia.
- Mayor capacidad de red: Los operadores están invirtiendo en infraestructura para aumentar la capacidad de las redes FIT, permitiendo más usuarios y velocidades más altas.
- Servicios adicionales: Algunos operadores están incluyendo servicios como TV por fibra, seguridad en la red y soporte técnico 24/7 en sus paquetes FIT, añadiendo mayor valor al cliente.
Estas tendencias indican que la fibra FIT seguirá siendo una opción relevante para muchos usuarios en los próximos años, especialmente mientras la fibra FTTH se expande gradualmente.
Recomendaciones para elegir el mejor paquete FIT
Elegir el mejor paquete FIT con servicio compartido puede ser un desafío, ya que hay muchas opciones en el mercado. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
- Evalúa tus necesidades:
- ¿Qué tipo de uso harás del internet? (trabajo, estudios, ocio, etc.)
- ¿Necesitas velocidades altas o es suficiente con lo básico?
- Compara precios y ofertas:
- Revisa los precios de los distintos operadores.
- Busca promociones por contratos largos o por incluir servicios adicionales.
- Verifica la calidad de la conexión:
- Pide a los vecinos o a conocidos en tu zona si tienen buenas experiencias con la conexión.
- Pide una prueba gratuita si está disponible.
- Lee las condiciones del contrato:
- Asegúrate de entender bien los términos de cancelación, penalizaciones y renovaciones automáticas.
- Revisa si hay cargos ocultos o servicios obligatorios.
- Opta por soporte técnico de calidad:
- Elige operadores que ofrezcan atención al cliente rápida y eficiente.
- Algunos operadores ofrecen soporte 24/7, lo cual puede ser muy útil en caso de problemas.
Siguiendo estos pasos, podrás elegir el paquete FIT que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
INDICE