En el mundo de la fotografía, elegir el objetivo adecuado puede marcar la diferencia entre una imagen mediocre y una excepcional. En este artículo exploraremos la diferencia entre los objetivos EF-EF y EF-S, dos sistemas ópticos desarrollados por Canon para cámaras DSLR. A lo largo de las siguientes secciones, analizaremos sus características técnicas, aplicaciones prácticas y cuál podría ser más adecuado según tus necesidades fotográficas. Si estás buscando orientación sobre qué objetivo es mejor para ti, este artículo te ayudará a tomar una decisión informada.
¿Qué es mejor el objetivo EF-EF o el EF-S?
Los objetivos EF y EF-S son sistemas de montaje diseñados por Canon para sus cámaras DSLR. El sistema EF (Electro-Focus) es el más antiguo y fue introducido en los años 80, con soporte para cámaras con y sin sensor de tamaño completo. Por otro lado, el sistema EF-S fue introducido en 2003 y está diseñado específicamente para cámaras con sensores de tamaño APS-C, lo que permite a los fabricantes de lentes optimizar el diseño óptico para sensores más pequeños.
El EF-S ofrece lentes más pequeños y ligeros, ideales para cámaras de cuerpo pequeño como la Canon EOS Rebel o la Canon EOS 90D. Además, al ser diseñados específicamente para sensores APS-C, estos objetivos pueden ofrecer un mejor rendimiento en términos de nitidez y control de aberraciones ópticas. Por otro lado, los objetivos EF pueden usarse tanto en cámaras con sensor completo como en APS-C, lo que los hace más versátiles, aunque a veces a costa de un diseño ligeramente más grande y pesado.
Una curiosidad interesante es que, aunque los objetivos EF-S no pueden montarse en cámaras con sensor completo, los EF sí pueden usarse en cámaras EF-S. Esto se debe a la forma en que Canon diseñó la distancia entre el lente y el sensor (distancia flange back), permitiendo compatibilidad hacia adelante pero no hacia atrás. Esta decisión fue estratégica para dar a los usuarios la opción de actualizar su equipo sin perder inversión en lentes.
También te puede interesar

La enumeración es una herramienta fundamental en el lenguaje escrito y hablado que permite organizar información de manera clara y comprensible. Este recurso, tan utilizado en la comunicación, consiste en listar ideas, elementos o conceptos en forma ordenada, generalmente mediante...

En el mundo empresarial, el rol de un profesional encargado de apoyar y optimizar las ventas es fundamental. Este experto, conocido comúnmente como asesor comercial, desempeña una función clave en la estrategia de crecimiento y sostenibilidad de una empresa. En...

La sinergia es un concepto que describe cómo la colaboración entre elementos distintos puede generar un resultado mayor que la suma de sus partes. En este artículo, exploraremos a fondo qué significa sinergia, cómo se manifiesta en distintos contextos, y...

En el vasto mundo de la biología, los organismos llevan a cabo una serie de procesos esenciales para su supervivencia, reproducción y desarrollo. Estos procesos, conocidos como funciones biológicas, son fundamentales para mantener la vida. En este artículo exploraremos, de...

En el ámbito académico, profesional y periodístico, es común encontrarse con documentos como el informe que es autores, o simplemente informe sobre autores. Este tipo de documento se utiliza para presentar información detallada sobre los creadores de una obra, sea...

En el ámbito financiero y familiar, es común escuchar el término créditos conyugales, que describe una herramienta que permite a parejas casadas o en uniones estables obtener financiamiento conjunto. Este tipo de créditos, aunque están vinculados a la relación familiar,...
Diferencias entre objetivos EF y EF-S en el contexto de la fotografía moderna
En la actualidad, la fotografía digital ha evolucionado rápidamente, y los objetivos EF y EF-S reflejan esta evolución. Aunque ambos sistemas son compatibles con cámaras DSLR, su diseño y propósito son distintos. Los objetivos EF están pensados para ofrecer una mayor flexibilidad, ya que pueden usarse en cámaras con sensores de tamaño completo, lo que los hace ideales para fotógrafos profesionales o aquellos que desean trabajar con diferentes formatos de imagen.
Por otro lado, los objetivos EF-S están optimizados para cámaras con sensores APS-C, lo que les permite aprovechar al máximo el tamaño reducido de los sensores. Esto no solo permite diseñar lentes más pequeños y económicos, sino también con una óptica más especializada para ese formato. Por ejemplo, los objetivos EF-S suelen tener ángulos de visión más anchos en comparación con sus contrapartes EF, debido a la diferencia en el factor de recorte.
También es importante destacar que los objetivos EF-S pueden incluir características como el enfoque motor integrado (STM o USM), lo que mejora la velocidad y silencio en la toma de imágenes. Esto es especialmente útil en fotografía de video, donde el enfoque manual o automático debe ser rápido y discreto. En resumen, la elección entre EF y EF-S depende en gran medida del tipo de cámara que uses y de tus necesidades específicas como fotógrafo.
Consideraciones sobre el futuro de los objetivos EF y EF-S
Con la llegada de los sistemas de lentes RF y de los cámaras mirrorless, Canon ha anunciado que no lanzará nuevos objetivos EF o EF-S. Esto no significa que estos lentes estén obsoletos, pero sí implica que la marca está enfocando su innovación en el sistema RF, que ofrece mayores ventajas en términos de rendimiento óptico y diseño. Por lo tanto, si estás comprando un equipo nuevo, es importante considerar si prefieres seguir con la línea EF/EF-S o pasar al sistema más moderno y versátil de Canon.
A pesar de esto, los objetivos EF y EF-S siguen siendo una excelente opción para quienes ya poseen cámaras DSLR y no planean cambiar a un sistema mirrorless. Además, hay una gran cantidad de objetivos usados disponibles en el mercado, lo que los hace atractivos para fotógrafos que buscan ahorrar en su inversión inicial.
Ejemplos de objetivos EF y EF-S para diferentes tipos de fotografía
Para ayudarte a elegir entre EF y EF-S, aquí tienes algunos ejemplos de objetivos populares en cada sistema, junto con sus usos más comunes:
Objetivos EF:
- Canon EF 50mm f/1.8 II: Un lente económico y versátil, ideal para retratos, fotografía de calle y tomas nocturnas.
- Canon EF 24-70mm f/2.8L II USM: Un zoom de gran angular, excelente para reportaje, eventos y viajes.
- Canon EF 70-200mm f/2.8L IS III USM: Ideal para deportes, naturaleza y retratos a distancia.
Objetivos EF-S:
- Canon EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS STM: Un kit estándar para cámaras APS-C, útil para viajes y tomas generales.
- Canon EF-S 10-18mm f/4.5-5.6 IS STM: Un lente gran angular excelente para paisajes y arquitectura.
- Canon EF-S 60mm f/2.8 Macro USM: Perfecto para fotografía macro, con enfoque nítido a distancias muy cortas.
Estos ejemplos ilustran cómo los objetivos EF y EF-S se adaptan a diferentes necesidades fotográficas. Aunque ambos sistemas ofrecen opciones de alta calidad, los EF-S suelen ser más económicos y ligeros, mientras que los EF son más versátiles y ofrecen mayor rendimiento en condiciones exigentes.
Ventajas y desventajas de los sistemas EF y EF-S
Cada sistema de lentes tiene sus propias fortalezas y debilidades, lo cual es fundamental para decidir cuál se ajusta mejor a tus necesidades. A continuación, te presentamos una comparativa de las principales ventajas y desventajas de los objetivos EF y EF-S:
Ventajas de los objetivos EF:
- Versatilidad: Pueden usarse tanto en cámaras con sensor completo como en APS-C.
- Mayor rendimiento óptico: Algunos objetivos EF están diseñados para sensores de mayor tamaño, lo que puede mejorar la calidad de imagen en condiciones de poca luz.
- Amplia gama de lentes: Desde primos hasta zooms de alta calidad, hay opciones para todos los estilos de fotografía.
Desventajas de los objetivos EF:
- Peso y tamaño: Pueden ser más grandes y pesados en comparación con los EF-S.
- Menos optimizados para APS-C: Aunque son compatibles, no están diseñados específicamente para sensores APS-C.
Ventajas de los objetivos EF-S:
- Diseño optimizado para APS-C: Ofrecen un mejor rendimiento en cámaras con sensores APS-C.
- Más ligeros y compactos: Ideal para viajeros y fotógrafos que buscan portabilidad.
- Menor costo: En general, son más económicos que sus contrapartes EF.
Desventajas de los objetivos EF-S:
- Incompatibilidad con cámaras con sensor completo: No pueden usarse en cámaras con sensores full-frame.
- Menos opciones de lentes: La gama de lentes EF-S es menor en comparación con la de EF.
Esta comparación te ayudará a decidir cuál sistema se adapta mejor a tu estilo fotográfico y a tus necesidades técnicas.
Recopilación de objetivos EF y EF-S más populares
A continuación, te presentamos una lista de los objetivos EF y EF-S más populares entre fotógrafos, organizados según su uso:
Para fotografía de viaje y general:
- EF 17-40mm f/4L USM: Un lente gran angular ideal para paisajes y tomas arquitectónicas.
- EF-S 18-200mm f/3.5-5.6 IS: Un zoom versátil para viajeros y fotógrafos que necesitan cobertura amplia.
Para retratos:
- EF 85mm f/1.2L II USM: Un lente de retrato legendario con enfoque nítido y desenfoque de fondo suave.
- EF-S 55-250mm f/4.7-6.3 IS STM: Ideal para retratos a distancia y fotografía de animales.
Para fotografía macro:
- EF 100mm f/2.8L Macro USM: Un lente premium para macrofotografía con enfoque nítido a corta distancia.
- EF-S 60mm f/2.8 Macro USM: Una opción más económica pero igualmente efectiva para macrofotografía en APS-C.
Para video y fotografía rápida:
- EF 50mm f/1.8 STM: Un lente económico con enfoque silencioso y rápido, ideal para videos.
- EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS STM: Un zoom versátil para videografía y fotografía en movimiento.
Esta lista puede servirte de guía para elegir el lente que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
La evolución de los sistemas de lentes Canon
Desde su introducción en los años 80, los sistemas de lentes Canon han evolucionado significativamente. El sistema EF fue una revolución en su momento, ya que permitía el enfoque automático y la comunicación entre la cámara y el lente, algo que no existía en los sistemas anteriores. Con el paso del tiempo, Canon introdujo el sistema EF-S, diseñado específicamente para cámaras con sensores APS-C, lo que permitió reducir el tamaño y el costo de los lentes.
Esta evolución reflejó el cambio en las necesidades del mercado, donde los usuarios buscaban equipos más pequeños, ligeros y asequibles. Además, el sistema EF-S permitió a Canon ofrecer lentes con enfoque motor integrado (STM y USM), lo que mejoró la calidad de enfoque en fotografía de video y tomas rápidas. Aunque el sistema EF-S no es compatible con cámaras full-frame, su diseño optimizado para APS-C lo hace ideal para fotógrafos que no necesitan sensores de mayor tamaño.
¿Para qué sirve cada sistema de lentes?
El sistema EF y EF-S no solo se diferencian en su diseño, sino también en su propósito. El sistema EF fue diseñado para ofrecer compatibilidad con sensores de tamaño completo, lo que lo hace ideal para fotógrafos que trabajan con imágenes de alta resolución y necesitan un mayor control de profundidad de campo. Además, los objetivos EF suelen ofrecer mayor rendimiento óptico, lo que los convierte en una opción preferida para profesionales y entusiastas de la fotografía.
Por otro lado, el sistema EF-S fue creado específicamente para cámaras con sensores APS-C, lo que permite a Canon diseñar lentes más pequeños y económicos. Estos objetivos son ideales para fotógrafos que buscan portabilidad y versatilidad sin sacrificar la calidad de imagen. Además, el sistema EF-S está optimizado para ofrecer un mejor rendimiento en cámaras APS-C, lo que se traduce en una imagen más nítida y con menos aberraciones ópticas.
Alternativas al sistema EF y EF-S
Aunque los sistemas EF y EF-S son líderes en el mercado de Canon, existen alternativas en el mercado fotográfico que pueden ser interesantes para ciertos usuarios. Por ejemplo, el sistema RF de Canon es la evolución natural del EF y EF-S, ofreciendo mayor rendimiento óptico, comunicación mejorada y compatibilidad con cámaras mirrorless. Además, sistemas como el Nikon Z, Sony E y Fujifilm X también ofrecen opciones de lentes de alta calidad que pueden competir con los objetivos de Canon.
Otra alternativa es el uso de lentes de tercero, como los de Sigma, Tamron y Tokina, que ofrecen opciones asequibles pero de alta calidad. Estos fabricantes suelen producir lentes compatibles con ambos sistemas (EF y EF-S), lo que amplía las opciones para los fotógrafos. Aunque no todos los lentes de tercero son compatibles con todas las funciones de la cámara, muchos ofrecen un rendimiento similar al de los lentes originales de Canon.
Cómo elegir entre EF y EF-S según tu tipo de cámara
Elegir entre los sistemas EF y EF-S depende en gran parte del tipo de cámara que tengas. Si usas una cámara con sensor de tamaño completo, como la Canon EOS 5D Mark IV o la Canon EOS R5, solo podrás usar objetivos EF, ya que el sistema EF-S no es compatible con sensores full-frame. Por otro lado, si tienes una cámara con sensor APS-C, como la Canon EOS 90D o la Canon EOS 850D, podrás usar tanto objetivos EF como EF-S.
Es importante tener en cuenta que, aunque los objetivos EF son compatibles con cámaras APS-C, no están optimizados para ese formato. Esto puede resultar en una pérdida leve de rendimiento en comparación con los objetivos EF-S. Por lo tanto, si estás usando una cámara APS-C, es recomendable elegir objetivos EF-S para aprovechar al máximo su potencial.
¿Qué significa el sistema EF y EF-S en la fotografía?
El sistema EF (Electro-Focus) es un estándar desarrollado por Canon para cámaras DSLR, que permite el enfoque automático y la comunicación entre la cámara y el lente. Este sistema ha sido ampliamente adoptado por fotógrafos de todo el mundo y ofrece una gran variedad de lentes, desde primos hasta zooms de alta calidad. Los objetivos EF son compatibles tanto con cámaras con sensor completo como con sensores APS-C.
Por otro lado, el sistema EF-S fue introducido posteriormente para cámaras con sensores APS-C. Este sistema permite a Canon diseñar lentes más pequeños y ligeros, optimizados para sensores de menor tamaño. Los objetivos EF-S no pueden usarse en cámaras con sensores full-frame, pero ofrecen un mejor rendimiento en cámaras APS-C, lo que los hace ideales para fotógrafos que buscan portabilidad y versatilidad.
En resumen, ambos sistemas tienen sus propias ventajas y limitaciones, y la elección entre ellos dependerá de tus necesidades específicas como fotógrafo.
¿De dónde viene el nombre EF y EF-S?
El nombre EF proviene de las iniciales de Electro-Focus, un sistema desarrollado por Canon para cámaras DSLR que permitía el enfoque automático mediante un motor integrado en el lente. Este sistema fue introducido en los años 80 y marcó una revolución en la fotografía, ya que permitió una mayor automatización y precisión en el enfoque.
Por su parte, el sistema EF-S fue introducido en 2003 como una evolución del sistema EF, diseñado específicamente para cámaras con sensores APS-C. La S en EF-S se refiere a Short back focus, lo que significa que la distancia entre el lente y el sensor es menor en comparación con el sistema EF. Esta característica permite a Canon diseñar lentes más pequeños y ligeros, optimizados para sensores APS-C.
Ventajas de los sistemas EF y EF-S para distintos tipos de usuarios
Los sistemas EF y EF-S ofrecen ventajas únicas para distintos tipos de fotógrafos. Para los fotógrafos profesionales que trabajan con sensores de tamaño completo, los objetivos EF son la mejor opción, ya que ofrecen mayor rendimiento óptico y versatilidad. Además, la amplia gama de lentes EF permite a estos fotógrafos adaptarse a cualquier situación de disparo, desde retratos hasta paisajes.
Por otro lado, los fotógrafos que usan cámaras con sensores APS-C, como los entusiastas y los viajeros, pueden beneficiarse enormemente del sistema EF-S. Estos lentes son más pequeños, ligeros y económicos, lo que los hace ideales para quienes buscan portabilidad y versatilidad. Además, al estar diseñados específicamente para sensores APS-C, ofrecen un mejor rendimiento en términos de nitidez y control de aberraciones ópticas.
¿Qué sistema ofrece mayor calidad óptica?
La calidad óptica de un lente no depende únicamente del sistema EF o EF-S, sino también del diseño, los elementos ópticos y la calidad de fabricación. Sin embargo, en general, los objetivos EF tienden a ofrecer una mayor calidad óptica, especialmente en condiciones de poca luz o en tomas a grandes distancias. Esto se debe a que están diseñados para sensores de mayor tamaño, lo que permite una mayor profundidad de campo y menos ruido en imágenes de baja luminosidad.
Por otro lado, los objetivos EF-S, aunque diseñados para sensores APS-C, pueden ofrecer una calidad óptica similar en condiciones normales de iluminación. Además, al ser optimizados para sensores de menor tamaño, suelen ofrecer mejor rendimiento en términos de nitidez y control de aberraciones ópticas. Por lo tanto, la elección entre EF y EF-S dependerá no solo de la calidad óptica, sino también de tus necesidades específicas como fotógrafo.
Cómo usar los sistemas EF y EF-S en la práctica
Usar los sistemas EF y EF-S es bastante sencillo, especialmente si ya estás familiarizado con el uso de cámaras DSLR. Para montar un objetivo EF o EF-S en tu cámara, simplemente alinea los puntos de enfoque y gira el lente hasta que encaje firmemente. Es importante asegurarte de que el sistema de enfoque automático esté activado para aprovechar al máximo las funciones del lente.
Si usas una cámara con sensor APS-C, podrás usar tanto objetivos EF como EF-S. Sin embargo, si usas una cámara con sensor completo, solo podrás usar objetivos EF. Es recomendable revisar la compatibilidad de tus objetivos antes de comprar una nueva cámara, especialmente si planeas seguir usando tu equipo existente.
En cuanto a la configuración de la cámara, no es necesario hacer ajustes especiales para usar los objetivos EF o EF-S, ya que la cámara detecta automáticamente el tipo de lente y ajusta los parámetros necesarios. Sin embargo, si usas un objetivo EF en una cámara con sensor APS-C, es posible que observes un ligero factor de recorte, lo que puede afectar ligeramente la profundidad de campo.
Consideraciones sobre el futuro de los sistemas EF y EF-S
Con la llegada del sistema RF y de las cámaras mirrorless, Canon ha anunciado que no lanzará nuevos objetivos EF o EF-S. Esto no significa que estos lentes estén obsoletos, pero sí implica que la marca está enfocando su innovación en el sistema RF, que ofrece mayores ventajas en términos de rendimiento óptico y diseño. Por lo tanto, si estás comprando un equipo nuevo, es importante considerar si prefieres seguir con la línea EF/EF-S o pasar al sistema más moderno y versátil de Canon.
A pesar de esto, los objetivos EF y EF-S siguen siendo una excelente opción para quienes ya poseen cámaras DSLR y no planean cambiar a un sistema mirrorless. Además, hay una gran cantidad de objetivos usados disponibles en el mercado, lo que los hace atractivos para fotógrafos que buscan ahorrar en su inversión inicial.
Tendencias en el mercado de lentes Canon
En los últimos años, el mercado de lentes Canon ha estado marcado por la transición hacia los sistemas mirrorless, lo que ha llevado a una disminución en la producción de nuevos objetivos EF y EF-S. A pesar de esto, hay una gran cantidad de lentes disponibles en el mercado de segunda mano, lo que los hace asequibles para fotógrafos que buscan opciones económicas pero de alta calidad.
Además, los fabricantes de lentes de tercero, como Sigma, Tamron y Tokina, han lanzado una variedad de objetivos compatibles con los sistemas EF y EF-S, lo que amplía las opciones disponibles para los usuarios. Estos lentes suelen ofrecer un rendimiento similar al de los lentes originales de Canon, pero a un precio más asequible.
Otra tendencia interesante es la creciente popularidad de los lentes con enfoque motor STM (Stepping Motor), que ofrecen un enfoque más silencioso y rápido, ideal para fotografía de video. Esta tecnología está disponible tanto en objetivos EF como en EF-S, lo que permite a los fotógrafos elegir según sus necesidades específicas.
INDICE