Que es hacer urbex

Que es hacer urbex

Explorar espacios abandonados o no accesibles al público es una actividad que ha captado la atención de muchas personas en los últimos años. Aunque puede sonar arriesgado, esta práctica está llena de historia, misterio y una gran dosis de curiosidad. El término hacer urbex se ha convertido en sinónimo de esta forma de exploración urbana. En este artículo, te explicamos en profundidad qué implica, por qué se ha popularizado, y qué debes saber antes de emprender una aventura de este tipo.

¿Qué es hacer urbex?

Hacer urbex, también conocido como urban exploration, es una actividad que consiste en explorar lugares urbanos abandonados, cerrados al público o que no están diseñados para ser visitados por turistas. Estos espacios pueden incluir edificios en ruinas, túneles subterráneos, hospitales desmantelados, centrales eléctricas en desuso, o incluso cárceles históricas. El objetivo principal es descubrir historias ocultas, capturar imágenes únicas y disfrutar de una experiencia que combina historia, aventura y fotografía.

La práctica de hacer urbex no se limita a la simple exploración. Muchos urban explorers buscan contar las historias detrás de los lugares que visitan, investigando su pasado, su arquitectura y los eventos que los llevaron a su abandono. Para muchos, es una forma de conexión con el patrimonio urbano y una manera de entender cómo la sociedad ha evolucionado a través de los años.

Un dato curioso es que el término urbex proviene de la palabra urban exploration, y aunque su popularidad ha crecido exponencialmente con la llegada de redes sociales y plataformas de fotografía, la práctica en sí no es nueva. Ya en los años 70 y 80, grupos de jóvenes en Estados Unidos exploraban edificios abandonados como forma de arte y resistencia cultural.

También te puede interesar

Cómo hacer que el staff funcione eficazmente

Lograr que un equipo de trabajo (staff) funcione de manera óptima es un objetivo fundamental para cualquier organización, ya sea grande o pequeña. Una buena coordinación, comunicación y liderazgo son elementos clave para asegurar que cada miembro del equipo cumpla...

Que es hacer buen servicio al cliente con meseros

Ofrecer un buen servicio al cliente en el ámbito de restaurantes y cafeterías implica una combinación de habilidades, empatía, profesionalismo y atención detallada por parte de los meseros. Este proceso no se limita a tomar una orden y entregar una...

Que es hacer limpia

En la vida cotidiana, a menudo escuchamos la frase hacer limpia, pero ¿realmente sabemos qué implica? Este concepto, aunque aparentemente simple, encierra una serie de prácticas, significados y aplicaciones que van más allá de lo que a simple vista podría...

Que es pgaccess para hacer formulario

PGAccess es una herramienta utilizada en el desarrollo de formularios, especialmente en entornos basados en PostgreSQL, que permite a los usuarios crear, gestionar y optimizar formularios sin necesidad de programación avanzada. Este tipo de herramientas es fundamental en el diseño...

Que es hacer una semblanza

Realizar una semblanza es una práctica común en el ámbito literario, educativo y periodístico. Consiste en ofrecer una descripción detallada de una persona, destacando sus rasgos físicos, característicos psicológicos, comportamientos y, en muchos casos, su trayectoria personal o profesional. Este...

Que es y como hacer una relatoria

En el ámbito académico y profesional, documentar y comunicar información de manera clara y precisa es una habilidad fundamental. Una herramienta clave para lograrlo es la relatoria, un documento que recoge, organiza y presenta de forma estructurada el contenido de...

La atracción detrás de explorar espacios urbanos

La atracción por hacer urbex no se limita a la búsqueda de emociones fuertas o la necesidad de aventura. Más bien, responde a una mezcla de factores psicológicos, culturales y estéticos. Para muchos, es una forma de enfrentar el miedo, tanto al desconocido como al riesgo. Otros lo ven como una forma de arte, donde la fotografía es el medio principal para capturar la belleza de lo ruinoso o lo olvidado.

Además, hacer urbex puede ser una experiencia inmersiva en la historia. Muchos de los lugares visitados por los urban explorers tienen décadas o incluso siglos de antigüedad, y su abandono puede estar relacionado con conflictos, desastres naturales o decisiones urbanísticas. En este sentido, cada edificio o estructura es un testimonio del tiempo, y al explorarlos, los urban explorers se convierten en historiadores modernos.

Otro aspecto interesante es que el urbex ha generado una comunidad global. Foros, blogs y redes sociales están llenos de relatos, fotos y consejos de personas que comparten su pasión por esta actividad. Esta conexión entre exploradores ha permitido que el urbex se convierta en un movimiento cultural con sus propios códigos de conducta y ética.

El lado ético y legal del urbex

Aunque hacer urbex puede parecer una actividad inocente, es importante destacar que entra en un terreno legal y moral complejo. En muchos países, el acceso a lugares no autorizados puede ser considerado vandalismo, entrada ilegal o incluso delito grave. Por esta razón, los urban explorers suelen enfrentar riesgos no solo físicos, sino también legales.

Muchos de los lugares que se visitan son propiedad privada o están protegidos por leyes de conservación histórica. En algunos casos, el acceso a estos espacios puede tener consecuencias penales, como multas elevadas o incluso arresto. Además, al entrar en estos lugares, los exploradores pueden causar daños al entorno o perturbar estructuras que son frágiles o inestables.

Por otro lado, también existe una discusión sobre el impacto del urbex en la conservación del patrimonio. Algunos argumentan que la presencia constante de visitantes no autorizados puede acelerar la degradación de los edificios. Por eso, muchas comunidades de urbex promueven una exploración responsable, respetando las normas de seguridad y evitando alterar el entorno.

Ejemplos de lugares famosos para hacer urbex

El mundo está lleno de lugares ideales para hacer urbex, cada uno con su propia historia y atractivo único. Algunos de los más famosos incluyen:

  • Catedral de San Basilio (Moscú, Rusia): Aunque no está abandonada, su acceso restringido a ciertas zonas la convierte en un punto de interés para exploradores.
  • Túneles de Dachau (Alemania): Parte del complejo del campo de concentración de Dachau, algunos túneles no están abiertos al público.
  • Central Nuclear de Chernóbil (Ucrania): Uno de los lugares más famosos del urbex, visitable solo bajo estrictas condiciones.
  • Hospital Sanatorio (Argentina): Un edificio abandonado que ha sido visitado por muchos urban explorers por su arquitectura y misterio.
  • Bunker de la Guerra Fría (Estados Unidos): Varios de estos espacios, como el Bunker Raven Rock, son legendarios entre los exploradores.

Estos lugares son solo una muestra de la diversidad de espacios que pueden ser explorados. Cada uno ofrece una experiencia única, desde estructuras industriales hasta edificios históricos, pasando por infraestructuras subterráneas.

El concepto de espacio oculto en el urbex

Una de las ideas centrales detrás de hacer urbex es el concepto de espacio oculto, es decir, lugares que han sido olvidados, abandonados o simplemente no están diseñados para ser visitados por el público. Estos espacios pueden ser físicamente inaccesibles o simplemente no están incluidos en mapas o guías turísticas convencionales.

El urbex se centra en descubrir estos espacios ocultos, muchas veces con una historia detrás que no se conoce ampliamente. Este concepto no solo se aplica a edificios abandonados, sino también a infraestructuras subterráneas, túneles de ferrocarril, pozos de alcantarillado o incluso instalaciones militares desmanteladas.

Además, el urbex también puede explorar espacios que, aunque no están abandonados, tienen un acceso restringido. Por ejemplo, algunos edificios históricos solo abren sus instalaciones para visitas guiadas limitadas, lo que hace que el resto de sus áreas sean un misterio para el público general. En estos casos, el urbex se convierte en una forma de descubrir lo que no se puede ver oficialmente.

Diez lugares clásicos para hacer urbex

Si estás pensando en probar el urbex, aquí tienes una lista de diez lugares que han sido famosos entre los urban explorers:

  • Hospital Sanatorio de San Isidro (Argentina): Un edificio abandonado con una arquitectura colonial.
  • Catedral de San Basilio (Rusia): Zonas restringidas con acceso limitado.
  • Túneles de Dachau (Alemania): Parte del complejo del campo de concentración.
  • Central Nuclear de Chernóbil (Ucrania): Uno de los destinos más famosos del urbex.
  • Bunker de la Guerra Fría (Estados Unidos): Instalaciones militares subterráneas.
  • Edificio abandonado de la Universidad de Córdoba (Argentina): Un ejemplo de arquitectura colonial en ruinas.
  • Cementerio de trenes (Estados Unidos): Un lugar donde se almacenan trenes desechados.
  • Edificio de la CIA (Estados Unidos): Algunas zonas no están abiertas al público.
  • Hospital de la Misericordia (España): Un edificio abandonado con una historia trágica.
  • La Torre de Londres (Reino Unido): Aunque es un lugar turístico, hay zonas restringidas.

Cada uno de estos lugares representa una historia única y ofrece una experiencia diferente para los exploradores. Si decides visitar alguno, asegúrate de conocer las normas de seguridad y respetar el entorno.

La evolución del urbex en la era digital

Con el auge de las redes sociales, el urbex ha evolucionado de una actividad minoritaria a una forma de arte y expresión que ha capturado la atención de millones de personas. Plataformas como Instagram, YouTube y TikTok están llenas de contenido relacionado con exploraciones urbanas, fotografías de edificios abandonados y relatos de aventuras en lugares no autorizados.

Esta digitalización del urbex ha permitido que más personas conozcan sobre la actividad, aunque también ha generado críticas. Algunos argumentan que la popularidad del urbex ha llevado a un aumento en los riesgos, ya que más personas intentan explorar lugares sin tener la preparación necesaria. Además, hay quienes consideran que la exposición excesiva en redes sociales puede llevar a la degradación de los espacios explorados.

A pesar de esto, el urbex sigue siendo una actividad que atrae a personas de todas las edades y culturas. Su evolución en la era digital no solo ha ampliado su audiencia, sino que también ha permitido que se comparta el conocimiento y las experiencias de manera más rápida y accesible.

¿Para qué sirve hacer urbex?

Hacer urbex puede tener múltiples propósitos, dependiendo del explorador. Para algunos, es una forma de arte y expresión, donde la fotografía juega un papel fundamental. Para otros, es una manera de descubrir historias olvidadas y conectar con el pasado. Además, también puede ser una forma de desafío personal, superando miedos y limites.

En el ámbito académico, el urbex también puede ser útil como una herramienta para la investigación histórica. Muchos edificios abandonados contienen documentos, artefactos y estructuras que pueden arrojar luz sobre periodos de la historia que no están bien documentados. En este sentido, el urbex puede complementar el trabajo de historiadores, arquitectos y conservadores.

Por último, el urbex también puede servir como una experiencia de conexión con la naturaleza. En muchos casos, los edificios abandonados son invadidos por la vegetación, lo que crea un contraste fascinante entre lo humano y lo natural. Esta interacción entre el hombre y el entorno es uno de los aspectos más llamativos de la actividad.

Otras formas de exploración urbana

Además del urbex tradicional, existen otras formas de exploración urbana que también son populares entre los entusiastas. Algunas de estas incluyen:

  • Bex (Building Exploration): Exploración de edificios no abandonados, pero con acceso restringido.
  • Streetsub (Streetsubculture): Exploración de espacios subterráneos, como túneles de ferrocarril y alcantarillados.
  • Subex (Subterranean Exploration): Exploración de cuevas, minas y otros espacios subterráneos.
  • Docks (Docks Exploration): Exploración de puertos y embarcaciones abandonadas.
  • Railfanning: Observación y fotografía de trenes y ferrocarriles.

Cada una de estas formas de exploración tiene sus propios riesgos, técnicas y comunidades. Aunque están relacionadas con el urbex, cada una se centra en un tipo de espacio diferente, lo que permite a los exploradores diversificar sus experiencias.

La historia detrás de los lugares explorados

Uno de los aspectos más apasionantes del urbex es descubrir la historia detrás de los lugares visitados. Muchos de los edificios abandonados tienen una historia trágica, misteriosa o simplemente interesante. Por ejemplo, algunos fueron usados durante conflictos, otros fueron construidos en tiempos de guerra, y otros simplemente cayeron en desuso debido a cambios económicos o sociales.

En muchos casos, los urban explorers investigan los orígenes de estos espacios, lo que les permite contar historias más ricas y profundas. Esta investigación puede incluir entrevistas con personas de la comunidad, revisión de archivos históricos o incluso contacto con arquitectos o ingenieros que estuvieron involucrados en la construcción del lugar.

Además, el urbex también puede revelar aspectos de la historia que no están bien documentados. Por ejemplo, en algunos edificios abandonados se han encontrado documentos, artefactos y estructuras que arrojan nueva luz sobre el pasado. Esta capacidad de descubrir historias olvidadas es una de las razones por las que el urbex sigue siendo tan popular.

El significado de hacer urbex

Hacer urbex no es solo una actividad física o aventurera, sino también una experiencia con un significado más profundo. Para muchos, representa una forma de conexión con el pasado, con la historia y con el entorno que nos rodea. Al explorar espacios abandonados, los urban explorers no solo descubren estructuras físicas, sino también historias, emociones y momentos que han quedado en el olvido.

El urbex también puede ser una forma de reflexión sobre el paso del tiempo y la impermanencia. Los edificios que se visitan son testigos de décadas o incluso siglos de cambios, y su abandono puede ser una metáfora de cómo la sociedad evoluciona y olvida. Esta perspectiva filosófica es una de las razones por las que el urbex atrae a personas que buscan más que solo una experiencia de aventura.

Otra interpretación es que el urbex es una forma de resistencia cultural. En muchos casos, los espacios explorados son símbolos de decisiones políticas, sociales o económicas que han tenido un impacto profundo en la comunidad. Al visitar estos lugares, los urban explorers no solo los descubren, sino que también los reinterpretan a la luz de su contexto histórico.

¿De dónde viene la palabra urbex?

El término urbex es una abreviatura de urban exploration, que se traduce como exploración urbana. Aunque su uso popular se ha extendido en la última década, el concepto mismo tiene raíces más antiguas. En los años 70 y 80, grupos de jóvenes en Estados Unidos exploraban edificios abandonados como parte de una subcultura relacionada con la música punk y el graffiti.

El término urban exploration apareció por primera vez en la década de 1990, cuando un grupo de exploradores comenzó a documentar sus visitas a lugares no autorizados. Con el tiempo, el término se fue abreviando a urbex, una forma más corta y fácil de decirlo.

Aunque el urbex no es una actividad nueva, su popularidad ha crecido exponencialmente con la llegada de las redes sociales y la fotografía digital. Hoy en día, es una práctica reconocida en todo el mundo, con comunidades activas en casi todos los países.

Variantes del urbex

El urbex no se limita a un solo tipo de exploración. A lo largo del tiempo, han surgido distintas variantes de esta actividad, cada una con su enfoque particular. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • Bex (Building Exploration): Exploración de edificios no abandonados, pero con acceso restringido.
  • Streetsub: Exploración de espacios subterráneos como alcantarillados y túneles.
  • Docks: Exploración de puertos y embarcaciones abandonadas.
  • Railfanning: Observación y fotografía de trenes y ferrocarriles.
  • Subex: Exploración de cuevas y minas.

Cada una de estas formas de exploración tiene sus propios riesgos, técnicas y comunidades. Aunque están relacionadas con el urbex, cada una se centra en un tipo de espacio diferente, lo que permite a los exploradores diversificar sus experiencias.

¿Por qué es peligroso hacer urbex?

Hacer urbex no es una actividad sin riesgos. Los espacios que se visitan suelen estar en condiciones de deterioro, lo que puede hacerlos peligrosos para la salud y la seguridad. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:

  • Estructuras inestables: Muchos edificios abandonados están en mal estado y pueden colapsar sin previo aviso.
  • Electricidad peligrosa: Algunos lugares aún tienen electricidad activa, lo que puede causar electrocución.
  • Animales y basura: Los espacios abandonados pueden albergar animales peligrosos o acumular basura tóxica.
  • Policía y seguridad: El acceso a lugares no autorizados puede resultar en multas, arrestos o incluso persecución.
  • Exposición a elementos tóxicos: Algunos edificios contienen materiales peligrosos como asbesto o plomo.

Por esta razón, es fundamental que los urban explorers estén bien preparados y conozcan las normas de seguridad. Además, es importante respetar las leyes y las normas de conducta de la comunidad urbex.

Cómo hacer urbex de manera segura

Hacer urbex de manera segura requiere planificación, conocimiento y responsabilidad. Aquí te dejamos algunos pasos que puedes seguir:

  • Investiga el lugar: Averigua la historia del edificio, su estado y si hay riesgos conocidos.
  • Haz equipo con otras personas: Nunca explores solo. Viajar en grupo es más seguro y permite ayudarse mutuamente.
  • Usa equipo adecuado: Lleva ropa cómoda, calzado resistente, linterna, botella de agua y botiquín de primeros auxilios.
  • Sé respetuoso con el lugar: No dejes basura, no toques las estructuras y evita causar daños.
  • Conoce las leyes locales: Asegúrate de entender qué es legal y qué no en el lugar que visitarás.

Además, es importante tener en cuenta que no todos los lugares son adecuados para el urbex. Algunos pueden estar en zonas peligrosas, tener acceso restringido o estar en un estado de deterioro tan grave que no sea seguro visitarlos. Por eso, siempre es mejor investigar bien antes de emprender una exploración.

El impacto del urbex en la cultura popular

El urbex ha dejado una huella importante en la cultura popular, especialmente en el ámbito de la fotografía, el cine y la literatura. Muchos fotógrafos han hecho de esta actividad su forma de arte, capturando la belleza y el misterio de los espacios abandonados. Estas imágenes no solo son estéticamente atractivas, sino que también contienen una historia detrás.

En el cine, hay películas que han tomado inspiración del urbex, mostrando escenas de exploradores visitando lugares no autorizados. Además, la literatura también ha abordado este tema, con novelas que exploran el lado oscuro de los edificios abandonados y los misterios que contienen.

El urbex también ha influido en la música, especialmente en el género del industrial y el dark ambient, donde la exploración de espacios abandonados es una temática recurrente. Esta influencia cultural ha ayudado a que el urbex no sea solo una actividad, sino también un movimiento artístico y expresivo.

El futuro del urbex y su evolución

El futuro del urbex parece estar ligado al avance de la tecnología y a los cambios en la sociedad. Con el desarrollo de drones y cámaras de alta resolución, es posible explorar lugares que antes eran inaccesibles. Esto ha abierto nuevas posibilidades para los urban explorers, permitiéndoles documentar espacios desde ángulos únicos y en condiciones más seguras.

Además, el urbex también está evolucionando hacia una forma más responsable y sostenible. Muchos exploradores están promoviendo la idea de un urbex ético, donde se respete el entorno y se evite causar daño a los espacios visitados. Esta tendencia refleja una conciencia creciente sobre el impacto que tiene la exploración urbana en el patrimonio histórico y el medio ambiente.

En el futuro, es posible que el urbex se convierta en una actividad más regulada, con permisos oficiales para ciertos lugares y normas más estrictas para garantizar la seguridad y la preservación. Aunque esto podría cambiar la esencia del urbex como actividad no autorizada, también podría ayudar a proteger los espacios que se exploran.