Que es historia o argumento hablando de narración

Que es historia o argumento hablando de narración

En el vasto mundo de la narrativa, el concepto de historia o argumento es fundamental para entender cómo se estructuran y desarrollan las tramas que nos atrapan. Aunque a menudo se usan de forma intercambiable, estos términos tienen matices que los diferencian y que son clave para analizar y crear cualquier relato. En este artículo exploraremos a fondo qué significa cada uno, cómo se relacionan y por qué son esenciales en la narración.

¿Qué es historia o argumento hablando de narración?

En el contexto de la narración, el argumento se refiere al esqueleto de la historia: es la secuencia de acontecimientos que se desarrolla en el relato, organizada de manera lógica y con una estructura narrativa clara. Por otro lado, la historia puede considerarse como el conjunto de acontecimientos que ocurren, sin importar el orden en que se presenten. Es decir, el argumento es cómo se narra la historia, mientras que la historia es lo que se narra.

Por ejemplo, en una novela, el autor puede contar una historia desde el final hacia el principio, o mezclar eventos en diferentes tiempos. Ese es el argumento. La historia, en cambio, es simplemente el conjunto de hechos que suceden, sin importar el orden en que se cuenten.

Un dato interesante es que los estudiosos de la narrativa, como Tzvetan Todorov, han destacado que el argumento puede considerarse como la estructura funcional de la historia, mientras que la historia es la estructura temática. Esta distinción ayuda a entender cómo la narrativa puede variar según el enfoque del autor.

También te puede interesar

Que es lugar o espacio de la narracion

En el ámbito de la literatura, el concepto de lugar o espacio de la narración desempeña un papel fundamental al configurar el entorno en el que ocurren los eventos, moldeando la percepción del lector sobre la historia. Este elemento no...

Que es el marco dentro de la narracion

En el ámbito de la narración literaria, el marco desempeña un papel fundamental para estructurar y dar coherencia a la historia. A menudo utilizado como sinónimo de contexto, el marco narrativo establece las condiciones iniciales que rodean una trama, incluyendo...

Que es una narracion tradicional definicion

Las historias han sido la forma principal de transmitir conocimientos, valores y experiencias a lo largo de la historia. Una de las expresiones más antiguas de esta tradición es lo que se conoce como narración tradicional. Este tipo de relato...

Que es la narracion concepto

La narración es una herramienta fundamental en la comunicación, utilizada para transmitir historias, ideas y experiencias. Este artículo explora el concepto de narración de manera detallada, abordando su definición, características, tipos y ejemplos. A lo largo del texto, se ofrecerá...

Que es la narracion elementos

La narración es un elemento fundamental en la literatura y en la comunicación en general, y sus componentes, conocidos como elementos de la narración, son esenciales para construir una historia coherente y atractiva. En este artículo, exploraremos a fondo qué...

Que es el desarrollo en la narracion

El avance de los acontecimientos en una historia, también conocido como el desarrollo narrativo, es fundamental para mantener interesada a la audiencia. Este proceso describe cómo se estructuran los eventos, las interacciones entre personajes y la evolución de la trama....

La base de toda narrativa

Toda narrativa, ya sea en literatura, cine, teatro o incluso en historietas, depende de la historia y el argumento para captar la atención del público. La historia es el contenido, lo que ocurre, mientras que el argumento es el modo en que se organiza esa información para que sea comprensible y atractiva. Sin una buena estructura narrativa, la historia puede parecer caótica o poco interesante.

Por ejemplo, en una novela policiaca, la historia puede girar en torno a un crimen y su resolución, pero el argumento puede presentar las pistas en un orden específico para mantener el suspenso. En este caso, el argumento es lo que mantiene al lector enganchado, mientras que la historia es el crimen y su solución.

Además, en el cine, los guionistas utilizan técnicas como el flashback o el non-linear narrative para manipular el argumento y revelar la historia en una secuencia que no sigue el orden cronológico. Esto demuestra que el argumento es una herramienta creativa poderosa que puede transformar una historia simple en una experiencia narrativa compleja y emocionante.

La narrativa como experiencia emocional

La historia y el argumento también juegan un papel crucial en la conexión emocional entre el narrador y el receptor. Una historia bien contada puede evocar sentimientos profundos, mientras que un argumento bien estructurado puede mantener la tensión y el interés del lector o espectador. En este sentido, la narrativa no es solo una secuencia de eventos, sino una experiencia que involucra la empatía, el suspenso y el desenlace emocional.

Por ejemplo, en una novela romántica, el argumento puede construirse alrededor de las dificultades que enfrentan los protagonistas, mientras que la historia se centra en su amor y conexión. La forma en que se presenta el argumento —con altibajos, giros inesperados o momentos de tensión— puede hacer que la historia sea memorable.

Ejemplos de historia y argumento en la narración

Para comprender mejor estos conceptos, analicemos algunos ejemplos concretos:

  • En la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la historia se centra en la saga de la familia Buendía y sus desventuras en el pueblo de Macondo. El argumento, en cambio, se desarrolla de manera no lineal, mezclando pasado, presente y futuro para crear una narrativa cíclica y profunda.
  • En la película Pulp Fiction de Quentin Tarantino, la historia incluye varios relatos independientes sobre criminales y sus vidas. El argumento, sin embargo, se organiza de manera no cronológica, presentando los eventos en un orden que sorprende al espectador y requiere una atención especial para entender la secuencia completa.
  • En el cuento El principito de Antoine de Saint-Exupéry, la historia gira en torno a un niño que viaja por el universo y aprende lecciones de vida. El argumento se construye a través de su interacción con diferentes personajes, cada uno representando un aspecto de la condición humana.

Estos ejemplos muestran cómo historia y argumento trabajan juntos para crear una narrativa coherente y emocionalmente impactante.

La estructura narrativa como herramienta creativa

La estructura del argumento es una herramienta fundamental en la narrativa. Los autores y guionistas utilizan diferentes estructuras para presentar la historia de una manera que capte la atención del lector o espectador. Algunas de las estructuras más comunes incluyen:

  • Estructura lineal: La historia se presenta en orden cronológico, desde el inicio hasta el final. Es la más directa y fácil de seguir.
  • Estructura no lineal: La historia se presenta en un orden que no sigue el tiempo real. Se usan flashbacks, saltos temporales o múltiples narradores para crear una experiencia más compleja.
  • Estructura en espiral: La historia se repite o se presenta desde diferentes perspectivas, lo que permite al lector o espectador comprender nuevos aspectos con cada vuelta.

Estas estructuras no solo influyen en cómo se percibe la historia, sino también en cómo se siente. Por ejemplo, una estructura no lineal puede crear suspenso o misterio, mientras que una estructura en espiral puede provocar reflexión y análisis.

Una recopilación de ejemplos de historia y argumento

A continuación, presentamos una lista de ejemplos destacados de historia y argumento en diferentes medios:

| Título | Medio | Historia | Argumento |

|——–|——-|———-|———–|

| El Señor de los Anillos | Literatura | Una comunidad de héroes intenta destruir un anillo oscuro | La historia se narra en orden cronológico, con múltiples perspectivas y viajes a través del mundo de la Tierra Media |

| Breaking Bad | Serie | Un profesor de química se convierte en fabricante de metanfetamina | El argumento se construye a través de episodios que muestran su transformación moral y física |

| 1984 | Literatura | Un hombre se enfrenta a un régimen totalitario | La historia se presenta desde la perspectiva del protagonista, con un argumento que revela poco a poco el control del Estado |

| Inception | Película | Un ladrón que roba información mediante el sueño intenta redimirse | El argumento se presenta en capas, cada una con su propia historia y estructura narrativa |

Estos ejemplos ilustran cómo historia y argumento pueden combinarse de formas creativas para contar historias únicas y poderosas.

Más allá de lo que se cuenta

La narrativa no solo depende de lo que ocurre (la historia), sino también de cómo ocurre (el argumento). Esta dualidad permite a los creadores explorar diferentes formas de contar una misma historia, adaptándola a su público objetivo o a su propósito artístico. En este sentido, historia y argumento son dos caras de una misma moneda, inseparables en la construcción de cualquier relato.

Por ejemplo, en la literatura experimental, autores como Julio Cortázar o Italo Calvino juegan con el argumento para desafiar las expectativas del lector. Su enfoque no busca simplemente contar una historia, sino hacer que el lector participe activamente en el proceso de comprensión. Esto no solo enriquece la experiencia narrativa, sino que también la transforma en una actividad intelectual y emocional.

¿Para qué sirve el argumento en la narración?

El argumento en la narración cumple varias funciones esenciales:

  • Organización: Proporciona una estructura clara para la historia, permitiendo al lector o espectador seguir la secuencia de eventos sin confusiones.
  • Suspenso y tensión: Al organizar los acontecimientos de manera estratégica, el argumento puede generar expectativas, misterio y tensión narrativa.
  • Desarrollo de personajes: A través del argumento, los personajes pueden evolucionar, cambiar y enfrentar desafíos que les permitan crecer o transformarse.
  • Mensajes y temas: El argumento ayuda a transmitir ideas, valores o mensajes subyacentes en la historia, lo que da profundidad y significado al relato.

En resumen, el argumento es el esqueleto que sostiene la historia y le da forma, mientras que la historia es el contenido que le da vida y emoción.

Variaciones en el relato

Cuando hablamos de la narrativa, es importante considerar las variaciones que pueden surgir en el relato. A menudo, los creadores de historias utilizan técnicas narrativas para alterar la forma en que se presenta la historia. Estas variaciones no solo afectan la estructura del argumento, sino también la percepción del lector o espectador.

Por ejemplo, en la novela Slaughterhouse-Five de Kurt Vonnegut, el argumento se presenta de manera no lineal, con saltos en el tiempo y una estructura cíclica. Esto refleja la experiencia del protagonista durante la Segunda Guerra Mundial y su trauma, pero también desafía la tradicional narrativa lineal. De esta manera, la historia se vuelve más inmersiva y emocionalmente intensa.

Otro ejemplo es la serie Westworld, donde el argumento se construye a partir de múltiples capas de historia, cada una con su propio enfoque y progresión. Esto permite al espectador descubrir la historia poco a poco, manteniendo el misterio y la tensión a lo largo de la temporada.

La narrativa como herramienta de comprensión

La narrativa no solo es una forma de entretenimiento, sino también una herramienta poderosa para comprender el mundo. A través de la historia y el argumento, los humanos han transmitido conocimientos, valores y experiencias a lo largo de la historia. Desde las mitologías antiguas hasta las novelas modernas, la narrativa ha sido una forma de hacer sentido al caos del mundo.

Por ejemplo, en el antiguo Egipto, los textos religiosos narraban historias de dioses y héroes que explicaban el orden del universo. En la Edad Media, los cuentos de caballería transmitían valores como el honor y la lealtad. Hoy en día, las novelas contemporáneas exploran temas como la identidad, la justicia social y el cambio climático, utilizando la narrativa como medio para reflexionar sobre los desafíos de la sociedad moderna.

El significado de historia y argumento en la narración

En el ámbito de la narración, es fundamental comprender el significado de historia y argumento. La historia se define como el conjunto de acontecimientos que ocurren, independientemente del orden en que se presenten. Es el contenido, el material bruto de la narrativa. Por otro lado, el argumento es cómo se organiza y presenta esa historia, es decir, la estructura narrativa que permite al lector o espectador seguir la secuencia de eventos de manera coherente.

Para ilustrar mejor estos conceptos, podemos recurrir al modelo propuesto por Vladimir Propp en su estudio de cuentos folclóricos rusos. Propp identificó una serie de funciones narrativas que se repiten en diferentes cuentos, lo que sugiere que, aunque la historia puede variar, el argumento sigue patrones estructurales similares. Esto demuestra que, incluso en relatos aparentemente simples, hay una lógica subyacente que organiza los eventos.

Además, en la narrativa audiovisual, como en el cine, el argumento se construye a través de la edición, la cinematografía y la narración visual. Por ejemplo, en una película de terror, el argumento puede crear suspenso mediante el uso de planos cortos, sonidos súbitos o imágenes sugerentes, mientras que la historia se revela poco a poco a través de los diálogos y las acciones de los personajes.

¿De dónde proviene el concepto de historia y argumento?

El estudio de la narrativa como disciplina académica tiene sus raíces en la Antigüedad, pero fue en el siglo XX cuando se formalizó como campo de investigación. Autores como Vladimir Propp, Tzvetan Todorov y Roland Barthes sentaron las bases teóricas que permitieron analizar la estructura y la función de los relatos.

El término argumento proviene del latín argumentum, que significa razón o prueba. En el contexto de la narrativa, se refiere a la secuencia de eventos que se presentan de manera lógica para construir una historia coherente. Por otro lado, el concepto de historia viene del griego historia, que significa conocimiento o inquietud por saber. En la narrativa, la historia representa lo que ocurre, lo que se cuenta.

Este doble enfoque —lo que ocurre y cómo ocurre— ha permitido a los estudiosos y creadores de relatos explorar nuevas formas de contar historias, desde la literatura hasta los videojuegos, pasando por el cine y el cómic.

Sinónimos y expresiones equivalentes

Cuando hablamos de historia y argumento, es útil conocer sus sinónimos y expresiones equivalentes, ya que esto nos permite entender mejor su uso en diferentes contextos. Algunos términos alternativos incluyen:

  • Trama: En la literatura y el cine, la trama se refiere a la estructura del argumento, es decir, cómo se organiza la historia.
  • Línea narrativa: Se usa para describir la secuencia de eventos que guía la historia.
  • Guion: En el cine y la televisión, el guion contiene la estructura del argumento y las acciones de los personajes.
  • Relato: Puede referirse tanto a la historia como al argumento, dependiendo del contexto.

Estos términos, aunque similares, tienen matices que los diferencian. Por ejemplo, trama se enfoca más en la estructura del argumento, mientras que relato puede referirse a la historia en general. Conocer estos términos nos ayuda a comunicar mejor nuestras ideas sobre la narrativa y a analizar con mayor precisión los relatos que consumimos.

¿Cómo se relacionan historia y argumento?

La relación entre historia y argumento es fundamental en cualquier narrativa. Mientras que la historia es lo que ocurre, el argumento es cómo se presenta esa historia. Esta distinción no es solo teórica, sino que también tiene implicaciones prácticas en la creación de relatos.

Por ejemplo, en una novela de ciencia ficción, la historia puede girar en torno a una invasión alienígena, pero el argumento puede presentar los eventos desde la perspectiva de un científico que intenta comunicarse con los invasores. En este caso, la historia es la invasión, pero el argumento se centra en la evolución del científico y su lucha por entender la amenaza.

En el cine, esta relación se vuelve aún más evidente. Una película como Eternal Sunshine of the Spotless Mind presenta una historia sobre el amor y la pérdida, pero el argumento se construye a través de una estructura no lineal y una narrativa compleja que desafía la percepción del tiempo y la memoria.

Cómo usar historia y argumento en la narración

Para utilizar correctamente los conceptos de historia y argumento en la narración, es esencial entender su función y cómo interactúan. Aquí te presentamos algunos pasos clave:

  • Definir la historia: Antes de comenzar a escribir, es útil tener claro qué sucede en el relato. ¿Quiénes son los personajes? ¿Cuál es el conflicto central? ¿Cuál es el desenlace?
  • Estructurar el argumento: Una vez que se tiene una idea de la historia, es momento de organizarla en una secuencia lógica. ¿Qué eventos se presentarán primero? ¿Cómo se desarrollará la tensión? ¿Cómo se resolverá el conflicto?
  • Elegir la estructura narrativa: Dependiendo del tipo de historia, se puede optar por una narrativa lineal, no lineal, en espiral o con múltiples perspectivas.
  • Usar técnicas narrativas: Herramientas como el flashback, el monólogo interior, el narrador omnisciente o el punto de vista limitado pueden enriquecer el argumento y dar profundidad a la historia.
  • Refinar y revisar: Una vez que se tiene una estructura, es importante revisarla para asegurarse de que la historia y el argumento se complementan y no se contradicen.

Un ejemplo práctico es el uso de la estructura en espiral en la novela El túnel de Ernesto Sábato. La historia se presenta desde la perspectiva del protagonista, con múltiples capas de reflexión y análisis. El argumento, en cambio, se construye a través de sus obsesiones, sus relaciones y su evolución como personaje.

El impacto emocional de la narrativa

La narrativa no solo es una herramienta para contar historias, sino también una forma poderosa de evocar emociones y conectar con el lector o espectador. La historia y el argumento trabajan juntos para crear una experiencia emocional intensa, que puede mover a la reflexión, al entretenimiento o incluso al cambio personal.

Por ejemplo, en la novela Crimen y castigo, de Fyodor Dostoyevski, la historia se centra en los conflictos internos del protagonista, mientras que el argumento se construye a través de sus decisiones, sus remordimientos y su búsqueda de redención. Esta combinación crea una experiencia narrativa que no solo es intelectualmente estimulante, sino también emocionalmente conmovedora.

En el cine, películas como Estructura de la soledad o Manchester by the Sea utilizan argumentos que no siguen una estructura tradicional, lo que permite al espectador experimentar la historia desde una perspectiva más personal y emotiva.

Más allá de los conceptos

Aunque historia y argumento son conceptos fundamentales en la narrativa, es importante recordar que la narrativa también abarca otros elementos como el estilo, la voz narrativa, el punto de vista, la descripción y la simbología. Estos elementos pueden influir en cómo se percibe la historia y el argumento, y pueden transformar un relato simple en una experiencia narrativa compleja y memorable.

Por ejemplo, en la novela Rayuela de Julio Cortázar, el autor juega con el punto de vista y la estructura del relato, creando una experiencia narrativa que no solo se basa en la historia y el argumento, sino también en la interacción del lector con el texto. Esto demuestra que la narrativa es una disciplina rica y multifacética, que va más allá de lo que podría sugerir una simple definición.